Periodistas de Tenerife | Francisco Hernández Díaz (Santa Cruz de Tenerife, 1913-2001) presidió la Asociación de la Prensa de Tenerife en dos periodos distintos, entre 1973 y 1975 y entre 1981 y 1982.
Redactor (1944-1974), redactor jefe (1974-1978 y 1978-1980) y director (1978) de El Día; redactor (1950-1969) y redactor jefe (1969-1979) de Hoja Oficial del Lunes, de Tenerife; director de Anaya (1969) y corresponsal de la agencia SIS (1970). En 1949 se hizo cargo de la dirección, en su segunda época, de Canarias, revista que había fundado en 1936 Martín Sureda y Arbelo. Al jubilarse en 1980 abandonó la actividad periodística.
Fue de los periodistas reciclados por la E.O.P. de Madrid en 1944 y figura en el RPP con el número 1.218. Había emigrado a Venezuela a principios de los cuarenta del siglo XX y en Caracas trabajó en la redacción de los rotativos del grupo “Capriles” El Mundo y Últimas Noticias. Regresó a Canarias y se reincorporó a El Día, donde ya había desempeñado tareas de redactor cuando era La Prensa.
Ostentó, entre otros cargos vinculados a la profesión, los de presidente y tesorero de la Asociación de la Prensa de Tenerife, que lo distinguió con el título de Presidente Honorario. En Hoja Oficial del Lunes mantuvo durante años la sección de opinión “Cartas a Pepe Ignacio”. Fue delegado provincial del Frente de Juventudes y concejal del Ayuntamiento de la capital tinerfeña.
Era conocido en los medios periodísticos y sociales por Pancho Pantera, sobrenombre de batalla que le asignaron, o se auto impuso, cuando ingresó en la organización juvenil Exploradores de España, según Francisco Ayala, quien, en un artículo publicado en El Día a raíz de su fallecimiento, lo definía así: “Hernández era un personaje singular. Parecía que le avergonzaba exteriorizar afectos. Afectos que sentía y que, a su manera, demostraba muy raramente. Sabía mucho y no creo que el oficio tuviera secretos para él. Era un magnífico columnista y ni se prodigaba ni hacía ostentación de sus saberes y de sus aciertos”. Y añadía más adelante: “Quería aparentar frialdad en el trato, no sé si por temor a que descubrieran sus verdaderos sentimientos, porque en el fondo era tímido”.
Extractado de ‘Periodistas Canarios. Siglos XVIII al XX’, obra de Eliseo Izquierdo