Inicio | FAPE | La FAPE responde a Rubido que “con redacciones escuálidas no se hace periodismo de calidad”

La FAPE responde a Rubido que “con redacciones escuálidas no se hace periodismo de calidad”

Elsa González rebate las afirmaciones del director de “Abc”, quien asegura que "sobramos la mitad de los periodistas, la mitad de los periódicos regionales, de las radios y de las televisiones”.

SERVIMEDIANUEVA ECONOMÍA

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, advirtió este jueves al director del diario Abc, Bieito Rubido, que “con redacciones escuálidas no se hace periodismo de calidad”.

González rebatía así, en declaraciones a Servimedia, las afirmaciones realizadas por Rubido en el Foro de la Nueva Comunicación, donde dijo que “sobramos la mitad de los periodistas, la mitad de los periódicos regionales, de las radios y de las televisiones”, y se mostró partidario de “aligerar las redacciones”, aunque éstas tienen que ser multiusos, es decir, el periodista tiene que “trabajar para el papel, la web y la tableta”.

“La información de calidad garantiza la libertad y la democracia. Las redacciones pueden ser multiusos, trabajar a la vez para la web, la radio o el papel, pero con una redacción escuálida no se hace periodismo de calidad”, señaló González.

Sobre la petición de Rubido de que desaparezcan todas las facultades de Periodismo de España y la afirmación de que con estudiar Derecho o ser ingeniero agrónomo y luego hacer un máster basta para ser periodista, la presidenta de la FAPE señaló que “este oficio no es cosa de aficionados”.

“Somos garantes constitucionales, salvo para los que no consideren el periodismo como un bien social. No podemos dejar la información en manos de no profesionales. Un ingeniero agrónomo puede opinar sobre algún tema relacionado con su carrera, pero no le habilita para realizar informaciones. El periodistas selecciona la información, consulta fuentes, cuenta las noticias y se responsabiliza de ellas”, concluyó.

“Sobramos la mitad de los periodistas”

El director del diario Abc, Bieito Rubido, aseguró hoy en el Foro de la Nueva Comunicación que “sobramos la mitad de los periodistas” y sobran la mitad de los periódicos regionales, y auguró que en Madrid, en un corto plazo de tiempo, habrá sólo dos diarios, uno de centro-izquierda y otro de centro-derecha.

Rubido afirmó en el citado encuentro informativo, organizado por Nueva Economía Fórum, que la prensa, además de sufrir la crisis económica mundial, también padece una crisis de modelo y además está sobredimensionada.

“Sobran la mitad de los periódicos, de las emisoras de radio, de las cadenas de televisión, y aunque sea muy duro, sobramos la mitad de los periodistas”, manifestó.

“En 2007, la prensa española facturó 1.900 millones de euros, mientras que en el 2010 facturó 1.120 millones, un 40% menos. En Estados Unidos, entre 2007 y 2010 desaparecieron 160 cabeceras; en España, apenas desaparecieron dos o tres, porque en España se mantiene de forma artificial a los periódicos regionales”, agregó el director de Abc.

Rubido señaló que “la media en Europa es de 72 cabeceras, mientras que en España son más de 120. En Italia y Francia, la media está en 45 cabeceras. Sólo Alemania tiene 350 periódicos, pero es que Alemania es muy grande en todos los sentidos, también en periódicos”.

”Tenemos un sector absolutamente desequilibrado que padece la crisis económica y de su tamaño; por lo tanto, sobran la mitad de los periódicos regionales y locales. En Madrid se quedarán como mucho dos periódicos, uno de centro-derecha y el otro de centro-izquierda”.

Agregó que los medios, “si no somos rentables, no somos libres. El beneficio nos hace libres”. Por eso, abogó por emprender cambios como “aligerar las redacciones. Tenemos demasiados redactores, pero los periodistas no están donde tienen que estar”.

Por último, apostó por la versatilidad de los periodistas, es decir, que trabajen a la vez en el papel, en las páginas web y en las tabletas.

Compartir este contenido