Inicio | Listado de portada | RsF dedica una jornada a los periodistas encarcelados por ejercer su profesión

RsF dedica una jornada a los periodistas encarcelados por ejercer su profesión

Compañeros y redacciones se convierten en "padrinos" de sus colegas presos, les prestan su voz, escriben sobre ellos, los apoyan para que el mundo no olvide ni sus nombres, ni sus historias, ni sus sufrimientos...

Reporteros Sin Fronteras solicita la colaboración de periodistas y organizaciones profesionales en el desarrollo de una nueva campaña a favor de compañeros encarcelados en diversos países del mundo. La libertad de información está en peligro en muchos lugares por motivos que abarcan desde las restricciones legales y/o económicas a las amenazas y ataques violentos de todo tipo.

Hasta noviembre de este año, Reporteros sin Fronteras -organización a la que pertenece la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife- había contabilizado el asesinato de más de sesenta periodistas, mientras que otros 171 estaban encarcelados, además de 123 “ciberactivistas”.

Por todo ello, RsF ha seleccionado diez casos de periodistas y blogueros en prisión, para concentrar acciones a favor de su libertad, entre ellas su “apadrinamiento” por parte de periodistas españoles. Y de ahí que se solicite ahora la colaboración de todos para difundir los casos y esta campaña; muy especialmente, queremos pedir tu apoyo permanente a Reporteros sin Fronteras, para trabajar más y mejor a favor de la libertad de los encarcelados y de la libertad de prensa.

Periodistas encarcelados apadrinados en 2011

(pinchar en las imágenes para acceder a la ficha completa)

Agnès Uwimana Nkusi (Ruanda) Anakurban Amanklytchev (Turkmenistán) Dawit Isaak (Eritrea)

Hada (China) Hossein Ronaghi Maleki (Irán) Maikel Nabil Sanad (Egipto)

Nay Phone Latt (Birmania) Nedim ?ener (Turquía) Shi Tao (China)

irgalem Fisseha Mebrahtu (Eritrea)

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

  • Cada mes de diciembre, desde 1989, Reporteros sin Fronteras dedica una jornada a los periodistasencarceladospor ejercer su profesión. En todo el mundo se cuentan por cientos los periodistas, fotógrafos, cámaras, blogueros y disidentes con presencia activa en los medios que han acabado en prisión por el mero hecho de ejercer su trabajo.
  • Compañeros y redacciones se convierten en «padrinos» de sus colegas presos, les prestan su voz, escribensobre ellos, los apoyan para que el mundo no olvide ni sus nombres, ni sus historias, ni sus sufrimientos… Eserespaldoviene a serun seguro de vida para losencarcelados yenocasiones, la presión de los «padrinos» conduce a la libertad de los apadrinados.

Leer más en RsF

Compartir este contenido