Inicio | La Profesion | El Consejo de Administración de RTVE nombra una comisión para hablar con el Gobierno

El Consejo de Administración de RTVE nombra una comisión para hablar con el Gobierno

El anuncio de la reducción del presupuesto de RTVE en 200 millones de euros no concreta el modo en que se llevará a cabo.

SILVIA PADRÓN – CUARTO PODER

El Consejo de Administración de RTVEresolvió, en su reunión de ayer,crear una comisión, cuyos miembros seeligirán el próximo miércoles, para iniciar conversaciones con el Gobierno y el Parlamento. De este modo, quieren conocer los pormenores de las medidas de recorte anunciadas para el ente y al mismo tiempo dar a conocer la situación y el impacto que puede suponer en la continuidad del medio.

Imagen de la rueda de prensa del Consejo de Ministros en la que se informó del recorte presupuestario de RTVE. FOTO: lamoncloa.gob.es

El pasado viernes, tras la reunión del Consejo de Ministros, se conocieron las medidas urgentes del orden económico y social, queadoptará el Ejecutivo, entre las que se encuentran la reducción del presupuesto de RTVE en 200 millones de euros. Sin embargo, el anuncio sólo concretaba la cifra y no el modo en que se llevará a cabo. La corporación tenía previsto ingresar en este ejercicio alrededor de 1.200 millones de euros, de los que más de quinientos corresponden al presupuesto del gobierno. Un recorte de 200 millones supone una rebaja en la asignaciónpresupuestaria del 36%.

Ante esta situación, el Consejo se plantea la posibilidad de que la publicidad vuelva a la televisión, sería una medida que aliviaría ladisminución de la subvención,ya que el medio se encuentra inerme ante un recorte de este tipo, pues no es posible la generación de ingresos alternativos y una reducción de gastos en esa proporción tampoco es viable, sobre todo cuando los generados por compra de programas y licencias ya están,a estas alturas, comprometidos.

Sin embargo, no depende del Consejo la introducción de nuevo de la publicidad en el medio público, habría que modificar la Ley General de la Comunicación Audiovisual en el Parlamento. Desde el Consejo, aseguran, lo único que pueden hacer es cumplir la Ley y defender los intereses de la corporación, aunque reconocen que la pérdida de ingresos va a afectar a la oferta de la RTVE.

Desde los sindicatos mayoritarios se oponen al recorte. Consideran que se pueden buscar medidas alternativas, conseguir ingresos a través de la producción de contenidos propios que luego se vendan o realizar algún tipo de patrocinio que consiga nuevos ingresos. En cuanto al personal, entienden que el recorte ya se hizo en el año 2009, cuando se despidió a 4000 trabajadores y se creó la nueva forma de financiación.

CCOO no está de acuerdo con que cada año se modifique la legislación que regula la RTVE. Entienden que la anterior se hizo para contentar a UTECA (Unión de Televisiones Comerciales) y que ésta se hace para contentar a los mercados. En ningún caso se ha permitido que la ley de financiación se desarrolle suficientemente. Por otro lado, aseguran, “ya estábamos avisados”, pues el PP presentó una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado del 2011, en la que pedían la reducción del presupuesto de la RTVE en 200 millones. En aquella ocasión no consiguió su propósito, pero ahora, con la mayoría absoluta y la excusa de la situación económica, se deja a la televisión pública en una situación de extrema debilidad y sin poder competir con las operadoras privadas. También advierten desde este sindicato que la puntilla a la Corporación pueda darla el Tribunal de Luxemburgo, cuando declare ilegal la tasa a las empresas de telecomunicación, impuesta en la ley de financiación.

Compartir este contenido