Inicio | La Profesion | La UPCC rechaza el veto de Coalición Canaria al grupo Lanzarote Media

La UPCC rechaza el veto de Coalición Canaria al grupo Lanzarote Media

El partido anunció formalmente que no permitirá la presencia en sus actos de los trabajadores de "La Voz de Lanzarote" y Radio Lanzarote.

UPCC

La Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias (UPCC) rechaza el veto impuesto por Coalición Canaria (CC) en Lanzarote a los medios de comunicación de Grupo Lazarote Media, ya que se trata de una clara transgresión del derecho a la información de la ciudadanía. Asimismo, este sindicato califica de “intolerables” los motivos que ha esgrimido el partido nacionalista para justificar dicho veto. Los responsables de CC en el Cabildo lanzaroteño prohíben la presencia de La Voz de Lanzarote y Radio Lanzarote debido a su línea editorial y a las críticas que emiten respecto a la labor del presidente de la Institución Insular, Pedro San Ginés.

Este sindicato desea recordar a los dirigentes de CC que los gobernantes tienen el deber de informar a la población sobre su gestión y que la misma está sujeta a la crítica no solo de los profesionales de los medios, sino de la propia ciudadanía. Por ello, con el veto impuesto a un medio de comunicación no solo realizan un ejercicio antidemocrático, sino que faltan al respeto de los habitantes de esa Isla y de toda Canarias, que son al fin y al cabo, ante los que deben rendir cuentas.

Los miembros de ese partido anunciaron públicamente, en una rueda de prensa sin preguntas, que estos medios de comunicación lesionaban gravemente la imagen de la entidad y de la isla en general y que por ello no iban a contestar a sus preguntas ni les iban a conceder entrevistas. La UPCC considera que la crítica a un partido político en concreto no puede hacerse extensible al territorio que gobierna. Esta organización cree que CC de Lanzarote está perdiendo peligrosamente el contacto con la realidad, al creerse en posesión de la titularidad del Cabildo y de toda la Isla.

Por último, la UPCC insta a los representantes de CC a dar marcha atrás en esta iniciativa, que tan solo los deja en evidencia a ellos mismos, dado que han perpetrado con ello un auténtico atentado a la libertad de expresión y al derecho a la información del ciudadano. Un derecho amparado en la Constitución Española, texto que el sindicato recomienda encarecidamente que sea leído por los consejeros del Cabildo, en especial su artículo 20.

Por último, este sindicato recuerda que existen vías legales para reclamar a un medio de comunicación concreto ante informaciones que son consideradas incorrectas. Los representantes de CC, así como cualquier ciudadano, pueden acogerse a su derecho a la réplica y a la rectificación, al igual que tiene derecho a acudir a los tribunales en caso de que vea su honor dañado por alguna noticia u opinión.

Compartir este contenido