Inicio | Biblioteca de la APT | Los nuevos déspotas del periodismo político

Los nuevos déspotas del periodismo político

EL LIBRO DE LA SEMANA: "Los nuevos déspotas del periodismo político" - Autor: Ramón Miravitllas - Edición: Laertes (2012).

Política, dinero y periodismo han perdido los papeles de su relación. Los tres poderes manejan España en un revoltijo ladino que rompe los límites propios y corrompe el mensaje de los medios. Una grave impostura de la que muy pocos hablan en público y sin embargo ocupa la mente de una sociedad civil dolorida y atónita. Nuestro periodismo político está más sucio que nunca: conglomerados de la comunicación que se venden al mejor postor y mercadean con la noticia, diarios que toman partido estricto sin proclamarla, cuadros dirigentes que hacen del oficio una cuestión de dominio, ilustres cronistas que predican al dictado de sus amos ideológicos, redactores acomodaticios o esclavizados por la crisis y sus estrategas, reporteros que infectan el discurso social de espectáculo de feria, internautas pseudoperiodísticos que implantan un neoterrorismo dialéctico de grueso calibreo jugan a cocinitas políticas, siempre a costa de maltratar la verdad…

Este múltiple atentado a la calidad democrática se perpetra ante el estoicismo-cinismo de un directorio de formaciones parlamantarias que se resisten a aceptar un marco profesional e independiente de hacer transparente la realidad, porque aún prefieren repartirse el pastel de grandes déspotas, invertar estados de opinión desde los despechos de sus comunicadores y tirar de la cadena transmisora de sus esbirros de a pie.

La APT ha incorporado a su biblioteca el libro «Los nuevos déspotas del periodismo político», a disposición de todos sus asociados en la sede de esta organización.

Compartir este contenido