Inicio | FAPE | La FAPE denuncia en Bruselas la situación de la profesión

La FAPE denuncia en Bruselas la situación de la profesión

En un acto celebrado ante el Centro Internacional de Prensa, la federación hizo un llamamiento a los poderes públicos y la sociedad para que defiendan y promuevan la libertad de prensa como garantía imprescindible de la democracia.

EFE

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) denunció hoy en Bruselas la grave crisis del sector periodístico español y las restricciones a la libertad de prensa que se dan en el país con un acto que reunió a dos decenas de personas frente al Centro Internacional de Prensa de Bruselas bajo el lema «Sin Periodistas no hay periodismo. Sin periodismo no hay democracia».

A la convocatoria de la FAPE, que hizo un llamamiento a los poderes públicos y la sociedad para que defiendan y promuevan la libertad de prensa como garantía imprescindible de la democracia, se sumaron, entre otros, el secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Dardo Gómez, y el consejero del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) Paco Audije.

En un manifiesto leído por el miembro del Comité Ejecutivo de la FAPE, Luis Menéndez, la organización denunció restricciones a la libertad de prensa, como por ejemplo la existencia de contratos de trabajo «leoninos» y las ofertas de empleo indignas o la «negativa de los gobernantes a asumir públicamente las explicaciones ante los ciudadanos».

En declaraciones a EFE, Menéndez subrayó la «devastación» de la profesión periodística que se vive en España y recordó que en los últimos cuatro años se han perdido unos 6.000 empleos en el sector.

Por su parte, Gómez denunció el uso de la crisis económica como una excusa para la degradación del periodismo y expresó su preocupación por el futuro de los medios públicos en España tras las últimas decisiones del Gobierno sobre TVE.

Compartir este contenido