Todavía se respiran en el entorno del ISTIC los aires del XXI Congreso Internacional Diálogo Fe-Cultura y su tema La crisis, a través del que la ULL y el propio ISTIC convocaron cinco días para reflexionar sobre las posibles soluciones a la actual situación crítica. Juan Hernández, en el que recayó la responsabilidad de presentar los actos de este congreso, se detiene no sólo a valorarlo, sino que analiza cómo esta crisis económica ha afectado también al mundo de la información y de la comunicación.
Juan Hernández. FOTO: ESTEBAN GONZÁLEZ
Juan Hernández comenzó su andadura profesional en el año 1964, en la extinguida emisora Radio Juventud de Canarias. Más tarde, esa conocida voz, que es parte de la historia radiofónica canaria, pasó por Radio Cadena España y Radio Nacional de España. Ahora, ya jubilado, colabora, como parte de su compromiso cristiano, con la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación en la realización de varios espacios para la cadena Cope.
Esta crisis ha afectado a todos los oficios y sectores, también al periodismo. Juan Hernández es una referencia para muchos profesionales de la comunicación, y asegura sufrir, sentir y padecer “el momento por el que está pasando la profesión”. Para él, “excluyendo a unas cuantas estrellas, el periodista de a pie se encuentra en un nivel de consideración social y económica muy bajo”.
En algunas intervenciones durante el Congreso Fe-Cultura se insistió en la necesidad de la unión ante esta crisis. “El colectivo periodístico tiene que estar unido ahora como nunca, no sólo para adquirir fuerza, sino para valorarnos nosotros mismos, y además que los demás valoren la importancia de nuestro trabajo. No digo nada nuevo si afirmo que son momentos malos para el periodista, algo que se ha proclamado en las recientes manifestaciones del gremio, a las que me uno. Sin embargo, no podemos decaer, sino seguir haciendo cada día más profesional nuestro trabajo desde donde estemos”. Este hombre de la comunicación ha vivido “muchos momentos malos y alguno bueno”, y sostiene que “de esta crisis el periodista, la persona, saldrá, como se ha salido de otras. Quizás, aunque suene a receta manida, desde el punto de vista cristiano hay que poner al hombre, al ser humano, en el centro de todo, como hizo Jesús de Nazaret, y saber que siguiéndolo saldremos”.
De su vivencia durante esta última edición de Fe-Cultura, Juan Hernández saca también una reflexión: “Es necesario tener claro que hablamos de una crisis mucho más amplia y profunda que una crisis financiera y económica. Estamos ante una crisis de valores, y como en el Congreso Fe-Cultura decía Jaime Mayor Oreja, hay que tener valor para defender nuestros valores y debemos hacerlo”. Como indicó el mismo periodista Juan Hernández: “Saldremos”.