Inicio | APT | La Cátedra UNESCO de Málaga, con el apoyo de la APT, premia a los Informativos de TVE

La Cátedra UNESCO de Málaga, con el apoyo de la APT, premia a los Informativos de TVE

Con esta distinción se quiere destacar la línea periodística seguida en los últimos años por la televisión pública.

APT / CÁTEDRA UNESCO

El periodista Fran Llorente, director de los Informativos de Televisión Española (TVE), recibirá el Premio a la Libertad de Prensa de la Universidad de Málaga, a propuesta de la Cátedra UNESCO de Comunicación y con el apoyo de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife (APT), entre otras organizaciones profesionales. Con esta distinción se quiere destacar la línea periodística seguida en los últimos años por TVE, con el deseo de que, en el futuro, independientemente del color de los gobiernos y de quién dirija la televisión pública, se mantenga la neutralidad e independencia en sus servicios informativos, que están obligados a responder al derecho a la información de los ciudadanos.

Informativos de TVE

Asimismo, el galardón valora la normalización democrática del servicio público audiovisual, en línea con los valores que predominan en las grandes televisiones públicas europeas.

Apoyo de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife

La iniciativa de la Cátedra UNESCO de la Universidad de Málaga ha sido suscrita por las Cátedras UNESCO de las Universidades de La Rioja, Castellón y Rey Juan Carlos de Madrid, y está apoyada por una veintena de facultades públicas y privadas en las que se imparten estudios de Periodismo, así como por numerosas Asociaciones de la Prensa, entre ellas la de Santa Cruz de Tenerife, sindicatos profesionales y entidades como la Asociación de Periodistas Europeos, la Asociación Española de Investigación en Comunicación y Reporteros sin Fronteras (RsF), entre otras.

El premio será entregado por la rectora de la Universidad en Málaga, Adelaida de la Calle, el próximo día 8 de junio, en un acto en el que intervendrán representantes de distintos centros académicos españoles relacionados con la Comunicación y el Periodismo.

En los dos años anteriores, la Cátedra UNESCO propuso la distinción a los cinco periódicos que difundieron los documentos del Departamento de Estado norteamericano filtrados por Wikileaks, y a la periodista congoleña amenazada de muerte por su trabajo profesional Caddi Adzuba.

Compartir este contenido