Inicio | FAPE | El embajador de México en España recoge la preocupación de la FAPE por la situación de los periodistas mexicanos

El embajador de México en España recoge la preocupación de la FAPE por la situación de los periodistas mexicanos

El presidente de la Asociación de la Prensa de A Coruña le entrega un documento que reclama al Gobierno de Calderón protección para la libertad de expresión y la vida de los profesionales de la comunicación.

FAPE

LaFederación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) le transmitió al embajador de México en España, Javier Ramírez Acuña, la extrema preocupación de los periodistas españoles por la situación de sus colegas en dicho país, en especial ante las reiteradasamenazas de muerterecibidas por la periodistaLydia Cacho, que fueron condenadas por la FAPE la pasada semana, y que obligaron a esta defensora de los derechos humanos aabandonar Méxicoel 4 de agosto.

Miembros del grupo «Los 400 Pueblos» lanzan piedras y huevos contra la sede del periódico «Veraz»


Aprovechando la estancia en A Coruña del embajador mexicano, el presidente de la Asociación de la Prensa de dicha ciudad, Manuel González Menéndez, le hizo entrega a Javier Ramírez de un documento suscrito por la FAPE en el que se insta algobierno mexicanoa queinvestigue,encuentreyjuzguea los responsables de este y anteriores hostigamientos contra la periodista, cuya protección le pide que extreme.


La FAPE y las organizaciones periodísticas que la integran han reclamado en reiteradas ocasiones a las autoridades mexicanas la puesta en marcha de un plan que acabe con la violencia, y al Gobierno de Felipe Calderón que atienda con seriedad los graves atentados que han acabado con la vida de 82 periodistas desde el año 2000, a los que hay que sumar 16 desaparecidos en el mismo periodo, según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; ataques, además, de entre los que un 70% quedan impunes.


Laseguridadde losperiodistas mexicanoses unapreocupación constantede la FAPE, que recuerda que ese país se ha convertido en el más peligroso de Latinoamérica y uno de los más peligrosos del mundo para practicar el periodismo.


Compartir este contenido