APT
El presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica, Antonio Calvo Roy, ofrece una conferencia titulada ‘Energía y comunicación’ destinada a periodistas y estudiantes de Ciencias de la Información. La conferencia, que se celebrará el sábado 22 de septiembre a las 11:00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna, en la Pirámide de Guajara, versará sobre cómo informar de un sector tan técnico como el eléctrico.

El objetivo es acercar a los periodistas un sector siempre de actualidad como el eléctrico, máxime en una época en la que está sujeto a continuos cambios con nuevas regulaciones, la aprobación de tasas que afectan a las tarifas y un cambio en los sistemas de generación, especialmente en Canarias. La idea de esta jornada con profesionales y estudiantes es lograr una mayor difusión y aumentar el conocimiento de las especificidades del sector energético. El ponente, periodista científico con más de 30 años de experiencia, ha sido hasta mayo de 2012 director de Responsabilidad Corporativa y Relaciones Institucionales de Red Eléctrica de España.
La conferencia forma parte de la Campaña de Difusión del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética del Gobierno de Canarias. Este experto en periodismo científico ofrecerá una charla a profesionales y estudiantes sobre energía y comunicación, un campo difícil, con muchas cuestiones técnicas. Una de las mayores ventajas de la conferencia es que periodistas en ejercicio y futuros periodistas podrán conocer de primera mano quién es quién en el sector eléctrico, cuáles son las funciones de cada agente, cómo se genera la electricidad, cómo se transporta y se distribuye…
Este sábado, los periodistas, tanto en activo como en el paro (además de los que se están preparando para serlo muy pronto), están convocados a una cita en la que se formarán en un campo muy técnico y que servirá como encuentro de profesionales.
La jornada está organizada dentro del Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012 PAE4+ en Canarias en 2012 en cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, IDAE y la Comunidad Autónoma de Canarias. Además cuenta con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife y del Aula de Comunicación de la Facultad de CC. de la Información de la ULL.

Antonio Calvo Roy
Antonio Calvo Roy, Madrid, 1960, es periodista científico y escritor. Preside la Asociación Española de Comunicación Científica desde 2009.
Entre 1982 y 1992 trabajó como colaborador en diferentes revistas y periódicos, casi siempre escribiendo de política científica, ciencia y salud, aunque también de temas culturales no científicos
Desde 1992 hasta 1999 trabajó como asesor de comunicación en los gabinetes de prensa del ministerio de Agricultura, de la secretaría general de la Energía y del Consejo de Seguridad Nuclear. Posteriormente ha sido fundador y director de la empresa Divulga SL, desde donde ha colaborado con artículos científicos en periódicos y revistas y ha escrito libros de divulgación científica. También ha trabajado en otros proyectos de difusión de la ciencia, como la redacción de guiones para exposiciones de museos de ciencia y documentales de televisión y ha dado cursos y talleres sobre periodismo científico en diversas universidades de España.
Fue director de Responsabilidad Corporativa y Relaciones Institucionales de Red Eléctrica de España hasta mayo de 2012. Ha sido vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental. Es autor de los libros Antártida, la catedral del hielo, (McGraw-Hill, Madrid, 1992, segunda edición, 2000); Cajal, triunfar a toda costa (Alianza Editorial, Madrid 1999); Lucas Mallada, biografía de un geólogo regeneracionista, Caja de Ahorros de Madrid, Madrid, 2000. Además, y en colaboración con Ignacio Fernández Bayo, ha publicado Una historia de 20 años. CSN 1980-2000 (Consejo de Seguridad Nuclear, Ma-drid, 2000); Enchúfate a la energía (Editorial SM, Madrid 2001); Misión verde: ¡salva tu planeta!, (Editorial SM, Madrid 2002) y La generación de la ley de la ciencia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2005), con Ignacio Fernández Bayo, Luis Guijarro y Emilio Muñoz.