Inicio | APT | La APT lamenta el ERE aplicado en Videoreport Canarias, que ha supuesto el despido de 41 trabajadores

La APT lamenta el ERE aplicado en Videoreport Canarias, que ha supuesto el despido de 41 trabajadores

Esta organización profesional entiende que afectará a la calidad de la oferta informativa del canal televisivo del ente público RTVC.

APT

La Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife (APT) lamenta el Expediente de Regulación de Empleo desarrollado en la plantilla de la empresa Videoreport Canarias, que ha supuesto el despido de 41 trabajadores, y entiende que esta grave medida afectará, inevitablemente, a la calidad de la oferta informativa del canal televisivo del ente público Radiotelevisión Canaria.

Desde el máximo respeto a la soberanía de una organización empresarial y a sus decisiones en cualquier ámbito, la APT considera que los despidos en Videoreport Canarias, que se suman a la sangría laboral que padece el sector en el Archipiélago y en toda España, deberían haber sido evitados, o al menos minimizados, a través de acuerdos con los trabajadores afectados. La APT recuerda, al respecto, que los trabajadores de la plantilla de Videoreport Canarias plantearon varias alternativas, incluyendo una reducción sustancial de sus salarios y la congelación de los mismos hasta el año 2015.

Desde la APT queremos llamar a la reflexión de los responsables de Videoreport Canarias para que reconsideren oportunamente la implementación del Expediente de Regulación de Empleo y aproximen posturas con los trabajadores despedidos y sus representantes sindicales, a fin de reconducir la situación actual.

La APT, coincidiendo con la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), considera que los despidos solo pueden ser la última medida cuando se han agotado todas las vías de negociación y las estrategias para el mantenimiento de los puestos de trabajo y la estabilidad de las plantillas. Las condiciones salariales dignas, la estabilidad de las plantillas y el respeto a la labor profesional de los trabajadores no son circunstancias prescindibles, sino garantías necesarias para un buen periodismo al servicio de la ciudadanía, tanto en los medios de titularidad pública como en las empresas privadas.

Compartir este contenido