Inicio | APT | La Asociación de la Prensa se suma al dolor por el fallecimiento del periodista Joaquín Reguero

La Asociación de la Prensa se suma al dolor por el fallecimiento del periodista Joaquín Reguero

Era uno de los miembros más veteranos de esta organización profesional, en la que desempeñó cargos directivos en la década de los 80.

APT

La Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife se suma al dolor de la profesión periodística de las Islas por la muerte de Joaquín Martínez González del Reguero, que falleció hoy en la capital tinerfeña, a la edad de 84 años. La junta directiva ha trasladado su más sentido pésame a la familia del periodista, uno de los miembros más veteranos de la APT, donde desempeñó cargos directivos en la década de los 80.


La capilla ardiente de Joaquín Reguero se encuentra instalada en el tanatorio del cementerio de Santa Lastenia, en Santa Cruz de Tenerife, donde mañana [jueves 22] tendrá lugar su sepelio, a las 12:00 horas.

Nacido en Oviedo (Asturias), el 19 de noviembre de 1928, obtuvo el título de periodista por la Sección de la Escuela Oficial de Periodismo en la Universidad de La Laguna en 1971. Estaba inscrito en el Registro Profesional de Periodistas con el número 5.364. En los medios de comunicación era conocido por Reguero o Joaquín Reguero, además de usar el seudónimo Reguerosky.

Fue redactor de Radio Nacional de España en Santa Cruz de Tenerife (1968-1980) y del periódico La Tarde hasta 1982, en los que cubrió preferentemente el área de Deportes. Dentro de esta materia, escribió también en medios especializados como el semanario Aire Libre o el diario As. Después de su prejubilación laboral continuó colaborando con Radio Burgado.

Como comentarista de la actualidad, manifestó siempre en sus artículos una clara veta de humor, igual que en sus versos satíricos e irónicos, tal y como recoge Eliseo Izquierdo en su libro Periodistas Canarios. Fue autor de coplas populares, algunas galardonadas en certámenes tradicionales de esta naturaleza, como el de San Benito Abad de La Laguna, el de Tejina o el de La Alhóndiga de Tacoronte.

Compartir este contenido