“El periodismo no es otra cosa que seguir la información y apoyarla con esfuerzo, ilusión y datos propios”. Con esta frase empezaba el periodista Albert Montagut la presentación de su último libro, titulado NewPaper, la semana pasada en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Durante 45 minutos (en el vídeo a partir del minuto 16), Montagut contó algunas de las anécdotas de sus inicios como periodista que ahora considera que le ayudaron a evolucionar como profesional, casi siempre relacionadas con el concepto de ‘vocación’:
“El periodismo requiere de una dedicación vocacional que nos lleva a trabajar muchas horas y a seguir las historias hasta que tenemos toda la información. Entonces llega el momento de explicarlo”.
Montagut considera que de esta forma el profesional puede llegar a alcanzar el “privilegio social de poder explicar las cosas que le interesan”, que está por encima de la popularidad o el dinero. “Hay dos opciones: ser informadores o ser periodistas”, afirma el director del diario ADN, para el que la diferencia la marca otro concepto fundamental en la definición de periodista, como es el de “la curiosidad”.
Crisis del periodismo
Montagut“Sería un error pensar que cuando pase la crisis económica en España tendremos un periodismo más democrático, más preparado. No es cierto”.
Albert Montagut cree que la crisis del periodismo va más allá de la de las finanzas y que en realidad el estado de la profesión se está viendo dramáticamente afectado a su vez por tres crisis: una por “exceso de politización”, que afecta a la independencia, otra por “falta de reporterismo”, relacionada con los conceptos anteriores, y otra por la “llegada de la tecnología”.
Para Montagut, la llegada de internet lo ha cambiado todo: “La cronología de internet es la de uno de los desastres y de los despropósitos más grandes que se conocen. Teníamos la revolución en la mesa de al lado y no nos dábamos cuenta”, ha explicado, al tiempo que ha afirmado que “a día de hoy todavía hay periodistas que se sienten despreciados si del entorno print se van al online”.
“Internet no sólo está aquí para quedarse, nos ha cambiado la vida para bien”, ha concluido.