APT
Este estudio sobre la decana de las emisoras canarias tiene la virtud de compatibilizar el interés científico, dado que está inserto en una sólida línea de investigación abierta en la Universidad de La Laguna, con el afán divulgativo, al objeto de optimizar la utilidad social de la investigación. Sus páginas son un fiel reflejo de toda la actividad cultural y recreativa de la isla de Tenerife en los años iniciales y centrales del franquismo, cuando la vida insular giraba, hasta la irrupción de la tgelevisión en 1964, en torno a la radio.

La consulta de la obra está facilitada por un índice onomástico muy pormenorizado en el que figuras todos los expertos, intelectuales y artistas aficionados que, junto a los propagandistas del régimen, difundieron sus inquietudes culturales, con las limitaciones de la época, a través de las ondas hertzianas.
La APT ha incorporado a su biblioteca el libro «La radiodifusión privada en Canarias durante el franquismo. Radio Club Tenerife. 1939-1975», a disposición de todos sus asociados en la sede de esta organización.