Inicio | La Profesion | A los 77 años, el reportero gráfico Don McCullin vuelve a la guerra

A los 77 años, el reportero gráfico Don McCullin vuelve a la guerra

PERIODISTAS EN ESPAÑOL

El fotografo británico Don McCullin, quien se hizo mundialmente famoso por sus fotografías de la guerra de Vietnam (1964-1975, llamada también segunda guerra de Indochina, en la que se enfrentaron de una parte la república democrática de Vietnam o Vietnam del Norte y el Frente de Liberación de Vietnam del Sur, Viet Cong, apoyados materialmente por el bloque de países europeos del Este y China; y de otra la República de Vietnam, o Vietnam del Sur, apoyada militarmente por Estados Unidos y varios aliados, entre ellos Australia, Corea del Sur, Tailandia y Filipinas)- con 77 años cumplidos ha decidido reanudar sus actividades profesionales, viajando a Siria, el último escenario de guerra.

Don McCullin


Durante más de 50 años, Mc Cullin, autodidacta, ha recorrido el mundo trasladándose de un conflicto a otro para mostrar los horrores de la guerra y otras varias catástrofes de las que han marcado la historia más reciente del planeta. Además de su trabajo sobre la guerra de Vietnam, en los años 1960 publicó imágenes de la hambruna que vivieron los habitantes de Bihar en India o de la Guerra de los Seis Días en Oriente Próximo, entre otros temas.


Ahora, después de varios años dedicado a retratar solamente paisajes y naturalezas muertas en Somerset, el sudeste inglés, donde vive, ha decidido volver a las trincheras en Siria: “Voy a cubrir la guerra en Alepo”, ha dicho en una entrevista en el diario The Guardian, añadiendo que le horroriza ver que los conflictos han dejado de interesar a los lectores de prensa, atrapados por el monopolio de las “celebridades”.


“Nadie quiere ver niños que van a morir. Solo interesan los tacones altos; solo celebridades, los looks y la moda. Si veo una foto más de Gwyneth Paltrow meteré mi cabeza en el retrete. Estoy harto de los falsos bronceados y los Beckham. Por eso me voy a Siria”.


En el Reino Unido acaba de estrenarse un documental que lleva su nombre, “McCullin”, y hace un balance de toda su trayectoria. En una entrevista a la edición inglesa del gratuito Metro, que ha retomado Stéphanie Trouillard en el canal internacional France 24, ha confesado que a veces se ha sentido culpable por ganarse la vida fotografiando tanto horror y que hay imágenes, en blanco y negro, que siguen en su ánimo a pesar de los años: “Algunos recuerdos permanecen intactos. Como aquella batalla en Vietnam, dos semanas viendo a los tanques arrollar cuerpos, dejándolos como si fueran alfombras persas”.


Y con un sentido del humor típicamente británico añade: “No quiero sentirme demasiado cómodo. Si ahora que voy a cumplir 78 años no me doy impulso, acabaré teniendo Alzheimer”


Crecido en los años 1940 en un barrio pobre de Londres, McCullin asegura que el periodismo le libró de convertirse en un delincuente: “Si no hubiera sido fotógrafo habría estado perdido”.


Compartir este contenido