Inicio | La Profesion | Google pagará a los editores franceses a cambio de reproducir la información de los periódicos

Google pagará a los editores franceses a cambio de reproducir la información de los periódicos

El acuerdo está basado en una "colaboración comercial" destinada a ayudar a la prensa a desarrollarse en Internet y "aumentar sus ingresos en línea".

MERCEDES ARANCIBIA / PERIODISTAS EN ESPAÑOL

En una auténtica primicia mundial, Eric Schmidt, presidente de Google, y el presidente francés François Hollande, firmaron el viernes 1 de febrero de 2013 un acuerdo sobre la remuneración de los medios de comunicación franceses reproducidos por el buscador estadounidense. Según las informaciones publicadas en esos mismos medios, Google ha depositado 60 millones de euros, creando con ellos un fondo para “futuras inversiones”.

Según dijo el presidente francés Hollande tras la firma del acuerdo, “se ha producido un acontecimiento de alcance mundial (…), la conclusión de un acuerdo entre Google y una agrupación de la prensa, que ha sido capaz de unirse para llevar a cabo esta negociación. El acuerdo es bueno para la prensa francesa, bueno para los contenidos y bueno para Google. Es un orgullo para Francia haber sido capaz de lograr este acuerdo, que es el primero de su género en el mundo”.

Desde comienzos de diciembre de 2012, los dueños de los periódicos franceses y los representantes de Google se venían reuniendo varias veces por semana, junto con un mediador nombrado por el gobierno francés, Marc Schwartz, dueño de un gabinete de consulting que lleva su nombre. Los editores exigían que Google pagara algo parecido a derechos de autor, a la vista de los importantes beneficios publicitarios que consigue limitándose a hacer referencia a los títulos de las publicaciones. El presidente Hollande ya había anunciado que, en caso de fracasar las negociaciones, el estado podría intervenir mediante una ley que obligara a Google a pagar una tasa

El acuerdo conseguido finalmente entre Google y los editores de prensa está basado en una “colaboración comercial” destinada a ayudar a la prensa a desarrollarse en Internet, y a “aumentar sus ingresos en línea. El primer proyecto consiste en llegar a acuerdos comerciales con los editores para ayudarles a sacar mayor partido de Internet, mediante soluciones publicitarias”. La segunda parte del acuerdo prevé la creación, por parte de Google, de un fondo, dotado con 60 millones de euros y destinado a innovaciones en la prensa digital, que “seleccionará iniciativas prometedoras que propicien la emergencia en línea de nuevos contenidos digitales”.

Ya existía un acuerdo similar en Bélgica, aunque en otros términos, entre Google y Copiepresse, el organismo que defiende los intereses de los periódicos belgas. Se trata de una colaboración comercial destinada a estimular la frecuentación de las páginas web de esos periódicos y ayudarles a sacar provecho de sus contenidos digitales, así como a la compra de espacios publicitarios por parte de Google.

Compartir este contenido