El sector de la comunicación está sufriendo una profunda reconversión empresarial y de modelo de periodismo que exige una potente organización dispuesta a atajar la deriva que ha llevado ya a miles de profesionales al despeñadero. Ante la triple crisis –ética, tecnológica y económica- que asuela al sector de la comunicación, Se Buscan Periodistas-CA propone un sistema ambicioso que dé respuestas concretas y útiles a la diversidad de situaciones a la que nos vemos abocados: paro, precariedad, economía sumergida, falsos autónomos…
SBP-CA nació el 15 de diciembre de 2012 de la mano de un grupo de profesionales dispuestos a no quedarse pasivos ante la grave situación del sector de la comunicación.
SBP-CA tiene una triple finalidad:
-Impulsar una estrategia de amplio espectro para recuperar el prestigio y la credibilidad.
-Poner en marcha instrumentos concretos y útiles para mejorar las condiciones de trabajo en el sector.
-Incentivar la creación de nuevos medios de comunicación en los que el periodismo honesto sea el núcleo central de su propuesta a la sociedad.
¿Quiénes somos?
SBP-CA está formada por profesionales de la comunicación. Agrupa a todos los perfiles profesionales que participan en el proceso comunicativo propio de los medios de información: periodistas, fotoperiodistas, operadores de cámara, diseñadores, técnicos…
SBP-CA y todas las sociedades ya existentes o que en el que futuro puedan nacer en su seno son entidades sin ánimo de lucro, por lo que los beneficios que generen irán destinados a financiar nuevos proyectos nacidos del grupo empresarial.
Cooperativa de impulso empresarial
Una vez creada el 15 de diciembre de 2012 la asociación SBP-CA, el siguiente paso es la puesta en marcha de una cooperativa de impulso empresarial. SBP-CA, Cooperativa de Impulso Empresarial se constituye mediante Asamblea General de socios el 10 de abril de 2013 en Sevilla.
Entre los servicios que serán propuestos a la asamblea constituyente del día 10 de abril está servir de paraguas para que sus socios facturen sus trabajos a empresas e instituciones, lo que supone evidentes ventajas. Así, mediante SBP-CA los socios podrían cotizar a Seguridad Social por el tiempo real de trabajo, en lugar de todo el mes como se ven obligados a hacer ahora como autónomos, y la elección del tipo de tributación del IRPF, en lugar del 21 por ciento.
A cambio de un pequeño porcentaje de la facturación de cada socio, la cooperativa se ocuparía de hacer efectivas sus facturas, realizar las altas y bajas y todas las demás tareas burocráticas. Una parte de esa comisión iría a parar a un fondo de reserva para, en el futuro, adelantar el pago de las facturas a los socios. La cooperativa dispondría de un seguro de responsabilidad civil para todos sus asociados, así como otras ventajas como el asesoramiento jurídico y la orientación fiscal personalizada.
SBP-CA es también un vivero de futuros emprendedores que potencia la puesta en marcha de nuevos proyectos de medios y empresas periodísticas. Aquellos socios que deseen iniciar un proyecto empresarial pueden beneficiarse de la realización de las gestiones administrativas necesarias.
Cooperativa de segundo grado
SBP-CA también trabaja en la creación de una cooperativa de segundo grado, capaz de aglutinar empresas que ya existen o que nazcan en el seno de la organización. Así podrán beneficiarse de las ventajas que supone competir en el mercado como parte de un gran grupo de comunicación. Para incorporarse a esta entidad no es obligatorio ser una cooperativa. En SBP-CA habrá servicios mutualizados, posibilidad de acceso a concursos que requieran mayor envergadura mediante asociaciones temporales de empresas, constitución de centrales de compras y ventas…
¿Quiénes pueden formar parte de SBP-CA?
SBP-CA acoge a todo aquél que esté relacionada con el sector de la comunicación. No hay una ideología política que nos identifique. El ideal común es salir del marasmo que sufre el sector y hacerlo preservando
los intereses de los profesionales y de la ciudadanía a partir de un periodismo honesto y de calidad. Preocupados por la alarmante caída de la calidad informativa y la pérdida de los valores éticos y deontológicos que afecta a los medios de comunicación, con su consiguiente repercusión en la sociedad, los estatutos de la asociación establecen una serie de líneas rojas que nunca podrán traspasar los proyectos que quieran el amparo de SBP-CA.
¿Cómo asociarse y cuánto cuesta?
Para asociarse a SBP-CA basta rellenar un sencillo cuestionario en la web: sebuscanperiodistas.com y enviarlo a organizacion@sebuscanperiodistas.com.
Los asociados en activo abonan una cuota anual de 36 euros.
Los asociados desempleados, estudiantes o jubilados pueden beneficiarse de una cuota especial de 12 euros anuales. Para ello deberán justificar esta situación con el correspondiente documento (tarjeta de demandante de empleo, carta de pago de la matrícula de estudios en el curso en vigor).
Para sumarse a SBP-CA, Cooperativa de Impulso Empresarial, además de pertenecer a SBP-CA (tronco común del que saldrán todos los proyectos empresariales) habrá que suscribir el capital social de esta nueva entidad, cuya cuantía deberá fijar la asamblea constituyente del 10 de abril.