CARLOS BALBOA / IDEAL.ES
Mr. Chip se ha ganado al auditorio de #TATGranada en la tarde de este viernes dando a conocer su historia personal con Twitter, que trasciende más allá de una simple red social. Alexis Martín ha reconocido que Twitter le ha cambiado «radicalmente la vida». Para dar fe de ello, ha ilustrado parte de su currículum personal. «Desde los 8 años empecé a recopilar datos, porque me gustaban más las curiosidades que el hecho en sí y desde entonces no he parado», ha recordado. «Como no me gustaba el periodismo deportivo estudié Ingeniería de Telecomunicaciones y en 1997 empecé a trabajar en Telefónica».
Gracias a su trabajo con los datos deportivos Mr. Chip arribó a los medios de comunicación. Y ya ahí su recorrido fue imparable. «Un día estaba haciendo ‘Radioestadio’ en Onda Cero y yo me acababa de hacer una cuenta en Facebook. Y en estas fue Antoni Daimiel quien me incitó a sumarme a Twitter». Rememora que el conocido periodista especializado de baloncesto se lo aconsejó «por el tipo de información que manejaba». Y le hice caso: «Abrí Twitter, y él mismo fue mi primer seguidor». Sin embargo no todo fue color de rosas en la red de microblogging: «Estaba bien pero al cabo de 7 meses no colmaba mis expectativas. Me seguían solo 100 ‘zumbaos’. Al principio lo veía como una especia de hemeroteca. Pero aquello empezó a crecer poco a poco, se fue corriendo la voz entre periodistas, del mundo de la TV y de la radio. Se decía que había un friki que contaba gilipolleces, lo reconozco, pero que a la gente le gustaban. Luego tuve un par de menciones de deportistas relevantes y empezó mucha a gente a seguirme. Y pasé en menos de un mes a unos 15.000 seguidores», ha revelado.
El Mundial de Sudáfrica supuso el despegue definitivo de Mr. Chip en Twitter y, en consecuencia, en su vida profesional: «Me busqué la vida para ir hasta allí. Y entonces cuando entré en contacto con la gente de diversos países que requerían de mis datos, por lo que mi vida cambió radicalmente. Todo gracias a Twitter». Alexis ha desvelado entonces que acabó dejando su empleo en Telefónica. «Eran tantas las ofertas de trabajo que pude dejar el trabajo para dedicarme a lo que me ha gustado toda la vida. Incluso me contrató ESPN». En este punto ha recordado cómo el futbolista uruguayo Francescoli le reconoció en una ocasión en un restaurante, «sin haberme visto en la vida. Y eso lo consiguió Twitter. Esa es la magia de Twitter. Y es que gracias a la red he podido conocer personalmente o dialogar con gente como Lineker, Pau Gasol o Nadal», ha agregado. A este respecto el ingeniero ha confesado además que «si mañana se acabara Twitter, a mí ya me ha dado mucho más de lo que podía esperar en 100 años de vida. Está más que amortizado».
Mr. Chip ha recomendado a los asistentes a #TATGranada «estar en Twitter para informarse e informar a los demás. Si lo haces con respeto, todo lo demás viene solo. No hay que estar obsesionado con el número de seguidores. Cuando tenía 100 followers hacía lo mismo que hago ahora». Y ha dado otro consejo: «Conseguiréis lo que queréis si dáis a la gente lo que le guste o sea interesante de compartir».
‘Modus operandi’
La forma en que trabaja Mr. Chip ha suscitado mucho interés entre la audiencia de #TATGranada. Él ha descubierto todas sus cartas: «He colgado vídeos en Internet donde se ven mis bases de datos. Trabajo con un ordenador donde está toda la información de los deportes de los Juegos Olímpicos. De ahí extraigo contenido para cada deporte que se celebre cada día. En la radio trabajo con muchas bases de datos en función del tipo de deporte, y utilizo el formato y herramientas que se adecuan mejor a esa base de datos. Por ejemplo en una base de datos de los JJ.OO hablamos de más de un millón de atletas, por lo que es algo muy complejo». ¿Y alguien le encha una mano? Alexis cuenta con otra colaboradora picando datos: «Trabajo solo pero que me ayuda su novia porque es de la única que me fío».
El trabajo metódico y extenso de Alexis ha provocado que en más de una ocasión se haya equivocado. Así lo ha reconocido el mismo. «Me pasa mucho que, sobre todo cuando trabajo de día, ya que empiezo a trabajar a las 10-11 de la noche». Y ha puesto un ejemplo reciente: «Hace poco Messi metió dos goles en cada una de las 5 primeras jornadas de Liga. Y cuando lo filtré se me olvidó una categoría, la de las temporadas. Me aparecía solo Messi, claro. Y Antena 3 y un montón de medios dando mi dato y estaba errado».
El ‘copyright’ de sus datos también le ha ocasionado algún problema. «Os pediría que os pusierais en mi piel. Si alguien me utiliza a mí o a los medios en los que trabajo, algún día me llamarán y me echarán. A mí me enciende, porque también es un tema moral. Sé lo que cuesta sacarle rentabilidad a este trabajo, muchos años en mi caso», ha concluido.