La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) han rechazado la decisión de Moncloa de romper el pacto de preguntas que venía siendo habitual en las ruedas de prensa conjuntas del presidente del Gobierno con los mandatarios extranjeros.
Elsa González, presidenta de la FAPE, ha manifestado que La Moncloa no estuvo durante la rueda de prensa de Mariano Rajoy «a la altura» exigida, al «no respetar el tradicional pacto entre los periodistas para repartirse las preguntas al presidente del Gobierno». «La rueda de prensa de hoy [por este lunes] de Rajoy era muy importante, y esto no puede volver a repetirse; el Gobierno debe tomar medidas», ha declarado González.
La responsable de la FAPE habló con responsables de Comunicación de La Moncloa para conocer las razones por las que el jefe del Ejecutivo contestó a la pregunta de un redactor de ‘ABC’, en lugar de atender a los dos informadores acordados que iban a interpelarle de la agencia Efe y EL MUNDO. «Me han dicho que ha sido un error, fruto de un malentendido porque estaba de vacaciones la persona que lleva este asunto, y han pedido disculpas», ha señalado González.
Desde Moncloa también le han trasladado a la presidenta de la FAPE su enojo por la forma airada en la que consideran que la prensa ha respondido a las explicaciones que les han dado, pese a la insistencia de los responsables de la Secretaría de Estado de Comunicación en pedir disculpas. «Hago también un llamamiento a los compañeros a guardar las formas», ha subrayado González.
Por otra parte, la APM exhorta a través de un comunicado «a Moncloa y a los medios que cubren las actividades de la Presidencia del Gobierno a que respeten dicho pacto o a que lo anulen para siempre y dejen la máxima libertad a la hora de preguntar».
La APM, defensora de las ruedas de prensa con derecho a preguntas, sostiene que «pactos de ese tipo limitan el trabajo de los periodistas y, consecuentemente, los derechos constitucionales de libertad de expresión y de información».
Sin embargo, la APM ha explicado en el comunicado que entiende que los periodistas que cubren Moncloa cumplan los pactos, ya que considera que «es la única posibilidad de hacer preguntas en unos tiempos en los que las ruedas de prensa de los representantes públicos son cada vez más escasas, sobre todo cuando se encuentran en dificultades».
La Asociación, asimismo, confía en que la polémica no dé lugar a «una nueva guerra de medios», perjudicial para «periodistas y ciudadanos».
Comunicado de la junta directiva de la APM
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) rechaza la decisión de Moncloa de romper el pacto de preguntas que venía siendo habitual en las ruedas de prensa conjuntas del presidente del Gobierno con los mandatarios extranjeros.
La APM exhorta a Moncloa y a los medios que cubren las actividades de la Presidencia del Gobierno a que respeten dicho pacto o a que lo anulen para siempre y dejen la máxima libertad a la hora de preguntar.
La APM, en el marco de su campaña contra las ruedas de prensa sin derecho a preguntas, sostiene que pactos de ese tipo limitan el trabajo de los periodistas y, consecuentemente, los derechos constitucionales de libertad de expresión y de información.
Sin embargo, la APM entiende que los periodistas que cubren Moncloa cumplan tal pacto porque consideran que es la única posibilidad de hacer preguntas en unos tiempos en los que las ruedas de prensa de los representantes públicos son cada vez más escasas, sobre todo cuando se encuentran en dificultades.
Por otra parte, la APM manifiesta su preocupación por la polémica surgida entre medios de comunicación en relación con lo ocurrido ayer.
La APM confía en que esta polémica no abra una nueva guerra de medios que solo perjudicaría a los periodistas que trabajan en ellos y a los ciudadanos que tratan de formar su opinión a través de la prensa.
El periodismo sirve a los ciudadanos cuando cumple con su cometido de control de los poderes y destapa los hechos de interés general que éstos quieren ocultar.