Inicio | De los socios | MMF. Los vínculos canarios de #ManuelMartínFerrand

MMF. Los vínculos canarios de #ManuelMartínFerrand

José Antonio Pardellas elogia la trayectoria del fallecido periodista y recuerda algunos de sus contactos con las Islas.

JOSÉ ANTONIO PARDELLAS / CANARIAS3PUNTOCERO

Ya está prácticamente dicho todo de la trayectoria profesional de Martín Ferrand. En las últimas horas prensa, radio, televisión, digitales y redes, han recorrido los muchos años que Manolo, le gustaba que le llamaran así, dedicó, siempre con éxito, al periodismo en todas sus vertientes. Y digo en todas sus vertientes pues ejerció de locutor, redactor, director de informativos, director de medios escritos y audiovisuales, empresario y… gastrónomo, cosa que se ha destacado poco, habiendo sido ampliamente galardonado con premios importantes (Horeca 2009) y autor de libros y multitud de artículos sobre el buen comer y el buen beber.


Recuerdo aquél de Alfredo Amestoy de MMF y de la mano de Victoriano Fernández Asís, otro de sus valedores en el mundo de la comunicación, creador de España a las 8 en @RNE y descubridor de nombres para la historia de la rtv en España como el propio @MartínFerrand, Cirilo Rodriguez, @JesúsHermida, Federico Volpini, …

Decía, galardonado por su faceta como experto en gastronomía. Cualquiera que se acerque mínimamente a su biografía, encontrará que, prácticamente, se le han otorgado todos los premios referidos al periodismo y, el primero, el ser calificado de MAESTRO por todos los compañeros de la profesión y un extraordinario número de lectores y oyentes.

@MartínFerrand era conocedor de las islas, especialmente de Tenerife y aquí tenía muchos amigos, muchos. Y me viene a la mente, hablando de esa faceta de experto en asuntos culinarios, @ManuelIglesias, recientemente fallecido y al que invitaba a sus Jornadas Gastronómicas .

Desde finales de los años 60, ya veíamos a Martín Ferrand en el Parque de San Francisco del @PuertodelaCruz. Eran las extraordinarias jornadas, denominadas Reencontres de Tenerife, en donde confluía la florynata de la radiodifusión europea. Allí compartimos horas de conferencias, coloquios, mesas redondas, desayunos, almuerzos y cenas hablando y discutiendo todo el rato de la radio de aquel presente, ideas de futuro…radio, radio y más radio.

Pasados los años, cuando se crea la sociedad Antena 3 de Radio, S.A., en 1981, es presidida por Jiménez de Parga y nombrado consejero delegado, Martín Ferrand. Y Manolo busca personal para sus emisoras de toda España, especialmente directivos. De la mano de @FernandoDelgado, me llama y me pide nombres. Y de ahí surgió el primer director de @Antena3 radio Tenerife: @FranciscoPadrónHernández (el de los ovnis) ubicándose, en primera sede, en la calle Villalba Hervás. De la trayectoria exitosa de esta cadena ya saben ustedes, sí, porque dado su gran impacto social fue absorbida por la cadena @SER en el denominado, según @JiménezLosantos y @LuisHerrero, mayor antenicidio hecho en la radio de nuestro país.

Manuel Martín Ferrand también fue un currito brillante y donde ponía la voz ponía la bala del éxito. El informativo de Radio Nacional 24 Horas, el magacín Siempre en domingo, Plaza de España y, muy especialmente, “ Hora 25” de la cadena SER que era una continuación de aquel Hora 13 que también dirigió junto a @MartinBlanco. Del impacto de Hora 25, no hace falta añadir nada pues es programa líder en esa hora y desde esos años.

Se nos ha ido un amigo, un gran profesional, MAESTRO.

En la Radio, las palabras se las lleva el viento… Pero aquí no; y por eso he querido dejar esto por escrito, Manolo.

Compartir este contenido