Inicio | La Profesion | Periodistas en Siria, objetivo tanto de fuerzas gubernamentales como de rebeldes

Periodistas en Siria, objetivo tanto de fuerzas gubernamentales como de rebeldes

Catorce periodistas extranjeros y más de 60 reporteros y "periodistas ciudadanos" están detenidos o han desaparecido.

233 GRADOS / EUROPA PRESS

Al menos 25 periodistas profesionales, seis de ellos extranjeros, y unos 70 ‘periodistas ciudadanos’ han muerto en Siria desde que comenzó el conflicto en marzo de 2011, según ha denunciado este jueves Reporteros sin Fronteras (RSF), subrayando que este país es actualmente «el más peligroso» del mundo para esta profesión.


En estos momentos, según RSF, un total de catorce periodistas extranjeros y más de 60 reporteros y ‘periodistas ciudadanos’ sirios están detenidos o han desaparecido tras ser detenidos o secuestrados. Según la ONG, el Gobierno de Bashar al Assad lleva a cabo una «persecución sin descanso contra los informadores, a los que considera testigos no deseados» de lo que está sucediendo en el país.


No obstante, ha advertido, los informadores están siendo atacados por todas las partes, no solo el Ejército regular, sino también la oposición, que «es cada vez más responsable de abusos contra periodistas tanto extranjeros como sirios».


En este sentido, RSF ha denunciado los arrestos y secuestros de reporteros por parte de los grupos armados, en especial el Frente al Nusra o el Estado Islámico de Irak y Levante (ISIL, un grupo vinculado a Al Qaeda). De hecho, según RSF, la mayoría de los abusos contra periodistas documentados en los últimos meses han sido obra del ISIL, «que quiere imponer su ley en los territorios que controla».


En su informe, RSF documenta numerosos casos de arrestos y desapariciones de reporteros mientras cubrían los enfrentamientos que en los últimos meses han mantenido estos grupos con fuerzas leales al régimen de Bashar al Assad, especialmente el Frente al Nusra, por el control de algunas zonas de Siria. En algunos casos, los periodistas fueron liberados días después pero otros siguen en paradero desconocido.


Así las cosas, RSF ha recordado a «todas las partes en el conflicto que, como todos los civiles, los profesionales de los medios de comunicación están protegidos por las convenciones internacionales y no deben ser atacados o detenidos mientras cubren una guerra que ya ha costado la vida a más de 100.000 personas».

Compartir este contenido