El curso sobre la democracia constitucional que organiza el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales esta semana en la UIMP ha acogido en su sesión del jueves una mesa redonda con periodistas curtidos en la crónica política y parlamentaria: Fernando Garea (El País), José Antonio Álvarez Gundín (La Razón), Manuel Jabois (El Mundo), Manuel Marín (ABC), Rafael de Miguel (cadena SER) y Carmen del Riego (La Vanguardia). Cada uno de ellos ha tenido la oportunidad de exponer su punto de vista sobre la incidencia del periodismo en la calidad democrática y, en un posterior debate moderado por Benigno Pendás, director del curso, han intercambiado con los alumnos.
Fernando Garea ha denunciado que la desafección ciudadana ante los partidos también afecta a los periodistas. “Los medios cada vez estamos cumpliendo menos con nuestro trabajo. Estamos más limitados por las trincheras políticas”. Pese a ello, cree que que hoy los medios son más necesarios que nunca para exigir transparencia.
Para José Antonio Álvarez Gundín, “sin prensa libre no hay democracia”. Asimismo, el periodista de La Razón ha destacado que a lo largo de varias décadas la profesión periodística ha disfrutado de un prestigio y respeto ganado en tiempos de la Transición española, una etapa en la que la calidad profesional y moral de los profesionales fueron factores fundamentales para la consolidación democrática”. Frente a ello, apuntó que en la actualidad “el periodismo ha perdido mucha credibilidad porque nos hemos dejado contaminar”.
Manuel Jabois ha opinado que “se gobierna para conservar el poder. La gente asume que les están engañando”. Ante esa situación, “las instituciones son el mal menor, pero deben ser renovadas”.
La regeneración democrática, el funcionamiento de los partidos políticos y su descrédito y el compromiso de los ciudadanos son algunos de los temas abordados por Manuel Marín. En esta línea, el periodista ha propuesto “compromiso, implicación y participación” frente a la desafección”.
Rafael de Miguel, director de Informativos de la Cadena Ser, apuntó que existe una “crisis de madurez” en la sociedad española, y son pocos quienes deciden “volcarse en el servicio público”. De Miguel también ha hecho referencia al “cambio generacional” que se está produciendo en los partidos políticos y a la generación de dirigentes que en estos momentos “no quiere tocar la constitución”.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, Carmen del Riego, ha defendido el valor de la profesión periodística en la democracia: “Los ciudadanos se apoyan en el periodismo cuando quieren hacer uso de sus derechos constitucionales”. Además, ha destacado que la sociedadnecesita el periodismo porque en él halla “los elementos necesarios para ser libre y para elegir a sus representantes”.