MARÍA PLASENCIA / LA OPINIÓN DE TENERIFE
Ricardo Acirón forma parte de los estudios universitarios de Periodismo incluso desde antes de la puesta en marcha de la Facultad, por lo que no es de extrañar protagonizara parte de la celebración del 25 aniversario.
–Como uno de los actores principales de la puesta en marcha de la Facultad, ¿qué recuerdos tiene de esos años?
–Son todo recuerdos positivos porque fueron tiempos de trabajo, de esfuerzo, de ilusión. Las adversidades a las que nos enfrentamos entonces nos ayudaron a no dormirnos en ningún laurel.
Acirón, acompañado de su esposa, en el transcurso del acto de homenaje celebrado en la ULL. FOTO: EMETERIO SUÁREZ / ULL
–¿Cómo resumiría la historia del centro?
–Los estudios de Periodismo han sido pioneros en todo. Ya antes incluso de la Facultad, la Universidad de La Laguna fue la primera de las públicas que puso en marcha estos estudios con la creación de la Sección. También lo ha sido con la implantación solo del segundo ciclo y luego de la adaptación a los nuevos grados. Además, apostamos por las prácticas en empresa, por lo que hay que agradecer a los medios de comunicación por colaborar en la formación de los alumnos, que gracias a ello terminan de aprender la profesión que aprenden en el aula.
–Periodismo se integrará en la futura Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, ¿qué le parece este futuro tras tanta lucha?
–Es una opción que llega por los recortes, pero la facultad no va a desaparecer, solo se transforma y seguiremos dando, con otro nombre, una formación de calidad a nuestros estudiantes.
–Ha sido nombrado profesor honorario, ¿es un reconocimiento, un homenaje o un trámite?
–Me llegó la jubilación y justo la Universidad publicó una convocatoria para plazas de profesor honorario. Concurrí porque tengo el compromiso moral con los alumnos de las tesis que dirijo y que aún no están terminadas. Admito que estoy satisfecho de que la ULL me haya dado esa categoría junto a 11 docentes de otras facultades.
–La Facultad ha ido de la mano de la evolución del Periodismo, ¿que espera de la profesión en los próximos años?
–Espero que los que nos siguen sean mejores que nosotros. Si no creyera en el futuro del periodismo, no me habría dedicado a esto. Las nuevas generaciones son conscientes de que hay que seguir estudiando e investigamos. Lo que tenemos que tener claro es que en esta profesión tenemos que servir con calidad a la sociedad y no con insultos y prepotencia. Somos ciudadanos como los demás que ejercen un servicio público con la obligación de informar desde la responsabilidad.