Inicio | La Profesion | La justicia absuelve a un periodista cántabro y defiende el ejercicio del periodismo

La justicia absuelve a un periodista cántabro y defiende el ejercicio del periodismo

Considera probado que, "en ejercicio de su profesión", no faltó al respeto ni desobedeció a los agentes de la unidad antidisturbios de la Policía Nacional que lo denunciaron por alteración del "orden público" y "resistencia pasiva".

AP-APAL

El Juzgado de Instrucción nº 1 de Torrelavega ha comunicado el fallo absolutorio a favor del periodista Francisco Gómez Nadal tras la vista del juicio de faltas celebrada el 11 de diciembre. El juez Pablo Fernández de la Vega considera un hecho probado que el periodista, «en ejercicio de su profesión», no faltó al respeto ni desobedeció a los cuatro agentes de la unidad antidisturbios de la Policía Nacional que lo denunciaron por alteración del «orden público» y «resistencia pasiva».


Así se lo recoge una información de la web de la Asociación de la Prensa de Cantabria, que añade que tampoco considera el juez que Gómez Nadal se negara a identificarse y recuerda que «el único documento que acredita la identidad de una persona es el DNI, y en la grabación se observa como el denunciado en ningún momento se opone a exhibirlo a los agentes cuando le requirieron con tal finalidad».

El juez Fernández de la Vega se refiere en el fallo a un vídeo que la defensa del periodista presentó como prueba en la vista, en el que se podía seguir toda la secuencia de los hechos ocurridos en la sede principal de Caja Cantabria en Torrelavega el 25 de enero de 2013. El vídeo se pudo visionar tras escuchar la declaración de tres agentes de la Policía Nacional quienes llegaron a afirmar que el ciudadano absuelto de todos los cargos había «grabado de forma amenazante» a los policías y que «arengó a los manifestantes (de la PAH Torrelavega) para ponerlos en su contra». Sin embargo, el juez insiste, tras ver las pruebas, en que «el mero hecho de seguir con una cámara a los agentes denunciantes cuando entraban en dicho lugar, no puede considerarse falta de respeto».

«Esta sentencia es especialmente significativa porque protege la libertad de expresión y el ejercicio de la profesión periodística en un momento en que el Ministerio del Interior pretende, con la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, limitar el trabajo de los profesionales durante los operativos policiales en las acciones de colectivos sociales», explica Gómez Nadal. «La gran duda –insiste el periodista- es qué hubiera pasado de no existir una grabación de otro compañero de profesión, ante los falsos testimonios repetidos hasta la saciedad por los agentes de la Policía».

Compartir este contenido