Inicio | Listado de portada | RsF pide a EEUU que interceda para poner fin al acoso a la prensa en Marruecos

RsF pide a EEUU que interceda para poner fin al acoso a la prensa en Marruecos

Recuerda casos como el del juicio a un periodista que fue detenido por publicar un link a un artículo difundido en el periódico "El País".

233 GRADOS / SERVIMEDIA

La organización Reporteros Sin Fronteras ha enviado una carta al secretario de Estado estadounidense, John Kerry, que se encuentra de visita en Marruecos, en la que le pide que interceda ante el Gobierno de ese país para que ponga fin a sus amenazas a la libertad de expresión.


RsF señala en esa carta (leer aquí de forma íntegra) que “la situación de la libertad de información en Marruecos es preocupante” y le recuerda a Kerry casos como el del juicio del periodista Ali Anouzla, editor de la versión en árabe de la web de noticias marroquí Lakome, que fue detenido en Rabat el 17 de septiembre de 2013 por publicar un link a un artículo difundido en el periódico español El País, que tenía a su vez un vínculo a un video atribuido a Al Qaeda en el Magreb Islámico.


El periodista fue puesto en libertad del 25 de octubre, más de cinco semanas después de su «detención preventiva», pero se sigue enfrentando a un proceso judicial que podría terminar condenándole a una pena de entre diez y 30 años de prisión, acusado de varios cargos, como «prestar asistencia material» a una organización terrorista o «defender los crímenes terroristas».


También recuerda en su carta RSF que la versión en francés de la web Lakome está bloqueada desde el 17 de octubre, pese a las solicitudes de Anouzla a la fiscalía y, más recientemente, al primer ministro, Abdelillah Benkirane.


RSF se refiere también a las llamadas “ofensas de prensa”, que considera que deben ser definidas “claramente” por la ley, ya que son muy “subjetivas” y “dan a las autoridades, especialmente a los jueces, muchas herramientas para tomar decisiones arbitrarias».


«Las ofensas de prensa deben ser despenalizadas de manera urgente (…) Una despenalización que debe hacerse además sin que ello suponga el aumento de las multas por difamación, que siguen siendo desproporcionadas», señala la misiva dirigida a Kerry.


Por último, la organización hace un llamamiento a la eliminación de las «lineas rojas» impuestas por la ley para los temas referidos a la monarquía, el Islam y la integridad territorial y pide también que la distribución de las acreditaciones de prensa esté regulada, evitando que su aprobación o retirada esté sujeta a decisiones políticas.


RsF ya ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones la necesidad de reformas legales que garanticen el principio de libertad de información en Marruecos, un país que ocupa el puesto 136 de los 180 países que conforman su Clasificación Mundial de la Libertad de Información.

Compartir este contenido