
Las asociaciones de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas organizan el taller «Cómo los datos cuentan historias y revelan exclusivas periodísticas», impartido por Mar Cabra, jefa de Datos en el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Las sesiones de este taller, de tres horas de duración, tendrán lugar los días 28 y 29 de noviembre, en MAC-Casa Elder, en Santa Cruz de Tenerife, y el Museo Poeta Domingo Rivero, en Las Palmas de Gran Canaria, respectivamente. La iniciativa cuenta con el patrocinio de Cajasiete.
El taller se estructura en seis apartados: ¿Qué es y para qué te puede servir el periodismo de datos?; ¿Dónde hay datos? Usa la ley para pedir información; El proceso de trabajo con datos y la colaboración con programadores; Herramientas que debes conocer para trabajar con datos; Convierte a Excel en tu animal de compañía y El poder de la visualización (interactiva), además de un capítulo a cargo de la empresa pública Grafcan, del Gobierno de Canarias, bajo el título Datos geográficos y mapas como herramienta de información territorial.
La sesión en la capital tinerfeña se desarrollará el viernes 28, entre las 16:00 y las 19:00 horas, en el salón de actos de MAC-Casa Elder (C/ Robayna, 2), mientras que la cita en Las Palmas de Gran Canaria tendrá lugar el sábado 29, de 10:00 a 13:00 horas, en Museo Poeta Domingo Rivero (C/ Torres, 10 -1º).
La matrícula del taller es gratuita, con plazas limitadas, con preferencia para miembros de las asociaciones organizadoras. La preinscripción ha de realizarse a través de las direcciones de correo secretaria.aptenerife@gmail.com (Santa Cruz de Tenerife) y josemiguel70@gmail.com (Las Palmas).
Mar Cabra ha trabajado desde 2004 en diversos medios nacionales e internacionales, siendo investigadora y periodista local en la BBC para temas sobre España. A partir del año 2005 trabaja como redactora, videoperiodista y productora en medios como CNN+, El Mundo y la Sexta. En 2009 recibe una beca Fullbright para estudiar en el Centro Stabile de Periodismo de Investigación (Universidad de Columbia) de Nueva York, donde recibe varios premios y honores, como el DuPont-Crichton al mejor documental. Durante su estancia en Estados Unidos trabaja como investigadora en la televisión pública norteamericana PBS, en el Miami Herald y en otros medios, como The Huffington Post.
Desde el año 2011 es miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, organización que cuenta con más de 160 periodistas, que trabajan juntos en investigaciones transnacionales. Los proyectos en los que ha participado hasta la fecha son: Secrecy for Sale: Inside the Global Offshore Money Maze (sobre paraísos fiscales), Skin and Bone (sobre la comercialización de tejidos humanos), Plunder in the Pacific i Spain’s $8 Billion Fish (ambos sobre el sector pesquero).
Está considerada como una de las impulsoras en España del periodismo de datos; durante el año 2012 dirigió la Fundación Ciudadana Civio, una organización sin ánimo de lucro que utiliza la tecnología para apostar por una mayor transparencia y un acceso libre a los datos públicos. En diciembre de ese año fue elegida como vicepresidenta del capítulo español de la Open Knowledge Foundation, una organización no lucrativa dedicada a promover los datos abiertos y el conocimiento abierto.
Actualmente, Mar Cabra sigue trabajando como periodista de investigación para el ICIJ, es profesora de periodismo de datos, periodismo asistido por ordenador y de investigación en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y otros centros, además de conferenciante habitual en numerosos congresos.
INSCRIPCIONES
La organización atenderá las solicitudes de inscripción por el orden en que sean registradas en las direcciones de correo de cada una de las asociaciones, con preferencia para miembros de las entidades profesionales organizadoras. Las personas interesadas deberán indicar en su solicitud los datos siguientes: Nombre y apellidos y teléfono de contacto. El plazo de solicitud concluirá el miércoles 26, a las 13:00 horas.
FUENTE: APT
Cartel del taller «Cómo los datos cuentan historias y revelan exclusivas periodísticas»