Inicio | 2014 | “El periodista no es un amigo ni un colega es siempre un periodista”

“El periodista no es un amigo ni un colega es siempre un periodista”

Alvaro Bordás
Alvaro Bordás

“El periodista no es un amigo ni un colega es siempre un periodista que está haciendo su trabajo y funciona como tal las 24 horas del día”, ha afirmado Álvaro Bordas, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Danone, en el taller «Portavocía, las claves para mejorar la comunicación en público», organizado por Dircom Castilla y León.

Para Bordas, lo peor que le pude pasar a un portavoz de una organización ante la llamada de un periodista es no tener preparado lo que se va a decir. “Si le cuentas algo, su deber como profesional de la Comunicación es publicarlo”, ha dicho el dircom de Danone.

Para evitar sorpresas en el resultado de la comunicación, ha aconsejado a los portavoces manejar los tiempos en la respuesta. En principio, hay que preguntarse quién es el periodista, qué quiere saber y/o de dónde proviene esa información. En opinión del experto, aquí no cabe la improvisación y lo aconsejable es decir: “En este momento no dispongo de esa información, cuando la recabe, me pondré en contacto contigo”.

Una vez se dispone de la respuesta -teniendo en cuenta lo que piensa la organización sobre el tema- Bordas ha aconsejado también “no dejarse llevar por el periodista” e insistir en el mensaje que se quiere transmitir, repitiendo “el guión” si es necesario, ya que “la buena comunicación consiste en tener algo que decir, decirlo y callarse cuando se ha dicho”.

En el taller se han realizado además ejercicios prácticos en los que, entre otros asuntos, se ha puesto de manifiesto que una única explicación de algo es entendida por cada persona de manera diferente. Ante esto, el director de Relaciones Institucionales de Danone ha insistido en la necesidad de explicar las cosas de manera sencilla, con un lenguaje claro que pueda ser entendido por todos, además de tener en cuenta el tipo de público al que te diriges.

“Cada uno interpreta algo según piensa, y nosotros manipulamos ya lo que leemos según pensamos”, ha reflexionado Bordas.
El rumor -para muchos la antesala de la noticia- ha sido otro de los temas expuestos en la charla. Sus causas pueden ser variadas: falta o deseo de información, ver intereses ocultos o, simplemente, aburrimiento.

“El miedo es la enfermedad más contagiosa que existe, con el virus del ébola, la gente se asustó y empezaron a generarse rumores” ha asegurado el dircom de Danone quien ha apuntado algunas consecuencias que trae el rumor como alarmismo, desorientación y desmotivación.

Para Bordas, la estrategia que debe de aplicarse en Comunicación frente al rumor es ofrecer una información oficial, ser discreto y designar a un portavoz (no varios) que dé información abundante y contrastada.

El director de Relaciones Institucionales de Danone ha ofrecido también a los asistentes algunas pautas para guiarse en una buena comunicación no verbal, entre ellas, cómo situarse frente al público y el cuidado de la indumentaria.

FUENTE: DIRCOM.ORG

Compartir este contenido