ÁLVARO MORALES
Como si una fiebre benigna, aunque seguro que habrá lecturas contrarias, se hubiese extendido entre estudios y redacciones de medios informativos de la provincia tinerfeña, las próximas elecciones contarán con un número inusual de periodistas de distintas empresas que pasan a defender siglas de un amplio abanico de partidos. Aunque con diversa relevancia y opciones de ser elegidos, muchos de ellos tendrán responsabilidades públicas, al menos en la oposición, y hasta deberán dejar su labor habitual, con lo que pasarán de preguntar a políticos a ser preguntados en esa condición. ¿Responderán? ¿Convencerán? ¿Absorberán las malas mañas de algunos o tendrán inspirados y convencidos ataques de transparencia?

A sus 68 años, y de número dos por el PSOE de la Comunidad Valenciana, se presenta el célebre periodista y escritor tinerfeño Fernando Delgado, que vive en esa región desde hace 20 años y que nunca ha escondido su visión progresista. Sin embargo, en su isla natal el número se ha multiplicado a la enésima. El salto más sonado, lo ha dado el más que conocido periodista deportivo, si bien lleva años abordando otras ramas, José Manuel Pitti, que será el número 5 de CC al Parlamento por Tenerife y en representación del Sur.
Pitti explica que la propuesta parte de CC de San Miguel y que, aunque se lo pensó, decidió dar el salto porque le convence la nueva CC de Fernando Clavijo. Reconoce que su inesperada decisión cogió por sorpresa a sus compañeros de Onda Tenerife, lo que originó una despedida “triste”. Sin embargo, afronta su nueva etapa (se da por hecho que entrará) con muchas ganas de trabajar cada día, pero sin aspiraciones de antemano a llevar ninguna consejería. Eso sí, y para los que lo vinculaban más con el centroizquierda, recalca que siempre será progresista y que su visión regionalista, por la que fue criticado por insularistas de Tenerife y Las Palmas (quizás una inmejorable prueba de canariedad) en su labor en deportes en TVE-C, está muy presente en esa “nueva CC”.

Otra conocida voz de las ondas, sobre todo en el Norte de Tenerife, aunque lleva ya años a escala insular, la del portuense Pedro Rodríguez, también se escuchará desde mayo en los plenos de la ciudad turística. Tras especularse mucho con que su compañero de la Ser Juan Carlos Castañeda, leyenda ya de la radio canaria (sobre todo de la deportiva), encabezaría la candidatura del PSOE portuense, otrora incontestable partido gobernante y ahora, quizás, en sus peores tiempos, Rodríguez ha dicho sí a ir de número 3, con lo que, salvo catástrofe imprevista, obtendrá acta. Lo hace para sorpresa de algún familiar y amigo, pero agradecido por la muy buena reacción en su trabajo, algo que temía, y convencido de que, precisamente ante la crisis de prestigio que sufre la política, era el momento de mojarse. Confía en que se dé un gobierno progresista, de gestionar se ve en Participación Ciudadana y Cultura y recalca que cree en su ciudad y en sus opciones. Además, admite que siempre se identificó con el PSOE.
En Candelaria, otro periodista deportivo, Gerásimo Rivero, también cambia de acera, si bien con nulas opciones de ser edil. Su apuesta ha sido por CC y va de número 13. Aunque procedente de Santa Cruz, lleva cierto tiempo viviendo en la Villa Mariana y, en una muestra de apertura mental y salud democrática, desvela que hace 8 años convenció a dos de sus familiares para que votaran a Sindo García (PSOE). Sin embargo, cree que ha llegado el momento del cambio y que la mejor alternativa es la de CC, partido al que siempre votó en la capital.

El PP de Santa Cruz también se nutrirá de un periodista (puesto 10), aunque se trata de alguien que lleva años trabajando para el partido en prensa. Alberto Lemus ha decidido mojarse del todo (hay partidos en los que se exige a los periodistas contratados que se afilien, aunque este no es el caso). Según indica, va de independiente y, aunque en otros comicios casi da el paso, se ha decidido ahora porque cree que la ciudad, “que podría ser la mejor de Canarias”, ha seguido languideciendo y necesita cambiar.
Sin opciones de entrar, pero convencido de la decisión por su sintonía ideológica, en las formas y proyecto de Javier Abreu, el periodista televisivo y responsable de una empresa de comunicación Ricardo Negrín irá de número 19 del PSOE lagunero. Revela que llevaba tiempo ofreciéndole apoyo a Abreu para lo que creyera oportuno y que el edil acabó planteándole entrar en la plancha, si bien Negrín prefirió alejarse, de momento, de gestionar o estar en la oposición. Eso sí, dice que está donde debe estar por su identificación con el partido y, sobre todo, con lo hecho y lo previsto ahora.

También se da un caso en el CCN a la Alcaldía de La Orotava, donde residen sus padres. El periodista especialista en motor Sixto Escobar, que fue número 4 del CDS en 1983, se atreve en territorio de CC. Escobar explica que todo surge al coincidir con Ignacio González en un vuelo y preguntarle por cómo tenía la plancha villera. Al final, acordaron que la liderara él, que está convencido de que CC perderá la mayoría absoluta y que prevé hasta 5 ediles.
José Marrón, licenciado y que ha ejercido de periodista, pasa de ser jefe de seguridad de Los Realejos a ir de 9 al Cabildo por el PP, mientras que aún está por confirmar si el corresponsal de Antena3 en La Palma, Juan A. San Gil, coordinador insular de Ciudadanos será candidato en la capital.
¿Pasarán todos de preguntar a responder como debieran?
Diversos antecedentes
El salto del periodismo a la política, y a la inversa, registra muchos casos. Es más, las fronteras difusas que pisan supuestos informadores hacen dudar de si son más políticos que otra cosa. No obstante, y lejos de ser censurable, resulta hasta enriquecedor en sociedades libres que se asuma la intersubjetividad y se tome partido si no se es cínico con esa entelequia llamada objetividad. En España, ha habido sonados casos. Luis Herrero (A3 radio, Cope…) se convirtió en 2004 en eurodiputado del PP; Juan Manuel Gozalo, la voz del deporte en RNE, intentó ser alcalde de Camargo en 2007 también por el PP, mientras que Irene Lozano es diputada de UPyD desde 2011. En Tenerife, Gilberto Alemán lideró UPC en Santa Cruz en 1979. También su hermano Adrián entró en el PSOE lagunero en 2003. Salvador García (Cope) fue edil socialista en el Puerto en los 80 y alcalde unos meses en 1995 y de 1999 a 2003. José A. Estébanez, edil de CC en Santa Cruz, hizo sus pinitos periodísticos y, en 2011, el salto lo dio en La Laguna el exdirector del Diario de Avisos, Juan Manuel Bethencourt (CC).
FUENTE: EL DÍA