Inicio | 2015 | “El problema de la prensa española en papel es el gran número de cabeceras que existen”

“El problema de la prensa española en papel es el gran número de cabeceras que existen”

El director del periódico 'La Vanguardia', Màrius Carol, reconoce que le resulta una frivolidad que muchos periodistas consideren que la prensa escrita va a desaparecer.
Marius Carol
Màrius Carol.

La Asociación de Directivos de Comunicación ha organizado para todos sus socios un desayuno informativo con el director del periódico La Vanguardia, Màrius Carol. El encuentro ha sido presentado por Monserrat Tarrés, presidenta de Dircom, quien ha asegurado que el papel de los medios de comunicación es imprescindible para la comunicación corporativa y para la sociedad”.

Màrius Carol, que lleva 15 meses al frente del periódico catalán, ha comentado que “no es el mejor momento para ser director de un diario escrito”. El periodista ha explicado que las trasformaciones que sufre el mundo de la prensa en papel se debe a la aparición de los medios online. Por esta razón, Carol ha añadido que el nuevo modelo de negocio de las empresas informativas “resulta extraordinariamente complejo porque  los diarios están en un proceso de integración de las redacciones de papel y digital”. Sin embargo, el director de La Vanguardia apuesta por los periódicos en papel, ya que considera que “su prestigio es un valor añadido en la prensa”.

También ha comentado que al día se venden alrededor de 530 millones de diarios impresos en todo el mundo. En esta misma línea, Carol ha insistido en que es necesario “hacer diarios de papel distintos para atraer a los lectores que progresivamente sólo consumen información en Internet”. Carol ha ejemplificado esta situación con el caso estadounidense, donde el 65 % de los ciudadanos se enteran de la información a través de las aplicaciones móviles.

De acuerdo con el director de La Vanguardia, los diarios en papel continúan creciendo en los mercados emergentes. Carol ha señalado que los periódicos escritos han aumentado un 7% en Asia y un 6% en Sudamérica durante los últimos meses. Por esta razón, el periodista ha afirmado que le “resulta una frivolidad que muchos periodistas consideren que la prensa escrita va a desaparecer”.

Asimismo, Carol  ha  manifestado que el problema al que se enfrenta la prensa escrita española se debe al gran número de cabeceras que existen. Según datos de la OJD (Oficina de la Justificación de la Difusión), en España hay 105 diarios de papel escritos, casi tantos como en Alemania, el país de la Unión Europea donde más lectores de diarios escritos existen. España se encuentra en el penúltimo lugar de esta clasificación de lectores de diarios impresos.

Respecto al funcionamiento del negocio periodístico, Carol ha hecho hincapié en que “los periódicos deben cuadrar sus números para poder pagar bien a sus trabajadores”. De este modo, se  favorecerá el hacer un mejor periodismo. “El periodismo de calidad es el que cuenta, no lo que pasa, sino por qué pasan las cosas” ha sentenciado Carol.

FUENTE: DIRCOM

Compartir este contenido