
El fotoperiodista y cámara freelance Ricardo García Vilanova y los corresponsales de TVE en Moscú, Luis Pérez, y de El Correo-Grupo Vocento en Roma, Íñigo Domínguez, han resultado finalistas del XXXI Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez tras el fallo de un jurado integrado por representantes de medios nacionales.
Promovido por la Asociación de Periodistas de Segovia, el premio está dotado con 6.000 euros y una escultura elaborada en la antigua Real Fábrica de Cristales de La Granja, mientras que los dos finalistas reciben cada uno una cantidad de 1.000 euros y una pieza de vidrio similar, a menor escala.
Según ha explicado la organización en rueda de prensa, con la intervención de los periodistas y miembros del jurado Marc Marginedas -ganador del año pasado- Jesús Fonseca y Ramón Lobo, Ricardo García Vilanova lleva más de una década contando con imágenes lo que ocurre cuando estalla una guerra.
Empezó en los campos de refugiados de Tinduf (Argelia) y desde entonces ha puesto rostro a quienes padecen en los conflictos,siempre desde muy cerca como dice el título de su libro ‘Libya Closeup’, concentrando sus esfuerzos en Haití, Afganistán, y especialmente en Libia y Siria, donde padeció un largo secuestro.
Luis Pérez cubrió en la primera mitad del año 2014 el conflicto civil en Colombia, país en el que residía como corresponsal, entre el gobierno y las FARC. También cubrió la situación de inestabilidad y conflicto civil en Venezuela, tras las protestas iniciadas en febrero de 2014, e informaciones relativas a distintos problemas en toda la región andina.
Desde junio hasta diciembre de 2014 ha cubierto las más relevantes noticias en Rusia y, especialmente, la guerra en el este de Ucrania entre las tropas de Kiev y los separatistas prorrusos, contando con una dilatada carrera como enviado especial de TVE en distintos conflictos, previa a incorporarse como corresponsal en Sudamérica.
Íñigo Domínguez vive en Roma desde 2001. Es un experto en informaciones sobre la mafia y Silvio Berlusconi, aunque también escribe sobre sociedad o cultura, con un amplio conocimiento de la realidad sobre la que trabaja.
Libertades, justicia y democracia
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, ha subrayado que “es muy difícil mantener un premio de esta categoría con la particularidad de que un jurado independiente está a la altura de los premiados y de los finalistas, imprescindible para elevar el valor que tiene lo que se premia, teniendo en cuenta que el periodismo precisa de ética, independencia, calidad y estar en el lugar de los hechos”.
Además, González ha explicado que muchos candidatos son freelance, “que lo pasan especialmente mal”, por lo que el premio “es una forma de destacar el periodismo que sostiene las libertades, la justicia y la democracia”.
En el jurado, presidido por Matesanz, que ha sido saludado al inicio de la sesión por la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, se encontraban los responsables de internacional de El Mundo, Ana Alonso; de la Agencia Efe, José Manuel Sanz; de El Periodico de Catalunya, Marta López; de Radio Nacional de España, Fran Sevilla, y de la Cadena COPE, Manuel Ángel Gómez Izaguirre.
Asimismo han sido jurados los adjuntos al director de El País, Juan Cruz, y ABC, Alfonso Armada; la presidenta de la FAPE, Elsa González; el presidente de la Asociación de Periodistas Europeos,Diego Carcedo, y los subdirectores de El confidencial, Alberto Pérez Jiménez, y de La Razón,Jesus Fonseca.
Además, han intervenido en el jurado el director de Atalayar, Javier Fernández Arribas; la responsable de sociedad de La Vanguardia en Madrid, Celeste López; el jefe de informativos de la Cadena SER, Rafa de Miguel; el redactor jefe de Onda Cero, Francisco Sánchez Paniagua, y el director de Nuevo Lunes, José García Abad.
Junto con Luis Antonio Hernández, director de Radio Segovia, donde comenzó su carrera Cirilo Rodríguez, que narró para Radio Nacional de España la llegada del hombre a la luna, han votado los periodistas Marc Marginedas, ganador de la pasada edición, Tomás Alcoverro, Ramón Lobo, Felipe Sahagún y Gervasio Sánchez.
La segunda reunión del jurado se desarrollará momentos antes de la entrega, el 29 de mayo, en el parador de turismo de Segovia, mientras que la organización ha informado que ha invitado a la Reina Letizia, para que acepte la presidencia de honor y presida el acto, como lo hizo en una ocasión como Princesa de Asturias.
Entre otros, han sido ganadores Manu Leguineche, Diego Carcedo, Felipe Sahagún, José Virgilio Colchero, Javier Martín Domínguez, Hermann Tertsch, Beatriz Iraburu, Juan Jesús Aznárez, Angela Rodicio y José Luis Márquez, Román Orozco, Ferrán Sales, Gervasio Sánchez, Pilar Bonet y Juan Fernández Elorriaga.
También lo han ganado Vicente Romero, Evaristo Canete, Fran Sevilla, Ramón Lobo, Juan Cierco, Tomás Alcoverro, Javier Espinosa, Enric González, Rosa María Calaf, Javier del Pino, Joaquim Ibarz, Soledad Gallego-Díaz y Eugenio García Gascón.
Cierran la lista Enrique Ibáñez, Mónica Bernabé y Marc Marginedas.
Este galardón, considerado como uno de los más prestigiosos del periodismo español, según los organizadores, está patrocinado por el Ayuntamiento, la Diputación de Segovia y Bankia, con la colaboración de Iberia, Paradores, Palacio de Quintanar-Fundación Siglo, Tierra de Sabor, Cochinillo de Segovia y el Centro Nacional del Vidrio.