Inicio | 2015 | Google apuesta por el periodismo de calidad

Google apuesta por el periodismo de calidad

El buscador más popular del mundo depositará en un fondo de inversión destinado a formar periodistas y crear periodismo de calidad 150 millones de euros en tres años.

Google logo 4Esta quizá sea la última bala del periodismo, la última esperanza para que esta profesión resurja o el último clavo ardiendo al que agarrarse, pero todavía hay esperanza. Google ha llegado a un acuerdo con las grandes firmas europeas como El País, Les Echos de Francia, el FAZ alemán o el Financial Times inglés o La Stampa Italiana entre otros. El buscador más popular del mundo depositará en un fondo de inversión destinado a formar periodistas y crear periodismo de calidad 150 millones de euros en tres años. Recibirá el nombre de Digital News Initiave, DNI.

Actualmente nos sería imposible pensar en un mundo sin periodismo, sin noticias y mucho más sin Internet. Nuestras empresas por grandes o pequeñas que sean están basadas en muchos casos en servidores como el de Google. Además de ser uno de los mejores inventos de la historia, Internet nos ofrece miles de soluciones para poder levantar nuestro negocio, herramientas pensadas para mejorar el rendimiento de su uso y las distintas opciones que te ofrecen empresas como Nuance y las mejores soluciones informáticas que ponen a tu disposición.

Una pequeña guerra que acaba con la paz

El anuncio de este pequeño rayo de esperanza para el periodismo, tendrá lugar en la conferencia sobre medios digitales que dará Financial Times en Londres. En el acuerdo han participado también organizaciones como European Journalism Centre, Global Editors Network e International News Media Assosiation. Pero estos acuerdos no han llegado de forma pacífica, todo lo contrario y es que tras la polémica con el cierre de Google News en España y una situación similar en Francia, la plataforma invertirá cerca de 60 millones al año en ayudas a la transición a formato digital.

En relación a esta tensa situación y los últimos percances de la Unión Europea respecto al posible abuso del servidor en cuanto a posicionamiento. Por ello la empresa ha querido dejar claro que no se trata de un acuerdo debido a estas últimas polémicas y que la intención de este proyecto es la de impulsar el periodismo de calidad y facilitar la transición de un periódico en papel a un formato digital de alta calidad. En este último comunicado la empresa dejaba claro que no sólo las grandes empresas se beneficiaran de este proyecto ya que,  «cualquier persona involucrada en el sector de las noticias digitales en Europa» podrá participar de esta nueva iniciativa.

Un proyecto en tres fases

En la primera fase se buscará el desarrollo de productos, con esta idea lo que se trata de conseguir es incrementar tanto los ingresos, como el tráfico o los grupos de audiencia, además de buscar editores con los que generar contenido e innovar en publicidad, Apps, periodismo y Google News.

La segunda etapa estará destinada a ofrecer apoyo e impulsar el periodismo digital, será aquí donde se inviertan gran parte de los 150 millones de euros que pondrá Google para impulsar esta antigua profesión, que cada vez está más olvidada. La idea de invertir en este área está pensada para «que demuestren nuevas formas de pensar en la práctica del periodismo digital» y así poco a poco poder cambiar la realidad de este sector.

La última de estas fases consiste en invertir una cantidad por determinar en nuevos recursos para la formación y desarrollo de periodistas y grupos de prensa. Para este apartado se establecerá una sede en Londres, Hamburgo y París con salas de redacción para incrementar y potenciar las habilidades periodísticas digitales. Por último y como parte de esta tercera fase se establecerán alianzas con organizaciones de carácter periodístico para apoyar desde una segunda línea estas acciones.

Un impulso para un nuevo futuro

La idea de Google de colaborar con los distintos medios periodísticos y organizaciones editoriales está destinada a impulsar nuevas fórmulas de periodismo e intentar relanzar una profesión que no pasa por sus mejores horas. Por eso es momento de apoyar iniciativas como esta para que el periodismo no llegue al final de sus días y para ello, tan importante es la transición de papel a digital como la reestructuración, formación y apoyo de las nuevas formas de periodismo.

FUENTE: IDEAL

Compartir este contenido