Elfidio Alonso Quintero ha recibido esta semana las Medallas de Oro de Canarias y Tenerife, distinciones con las que se reconoce una trayectoria fructífera en diferentes facetas, como periodista, político, músico y narrador. El primero de los galardones le fue entregado este sábado, día 30, en el marco de la celebración del Día de Canarias, que tuvo lugar en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña, cuarenta y ocho horas después de que recibiera en la sede del Cabildo la distinción insular.
Elfidio Alonso nació el año 1935 en La Laguna. Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna, fue alcalde de esa ciudad durante tres mandatos consecutivos. Fundador y director de Los Sabandeños, ha ejercido como intérprete, letrista y compositor. Además, Alonso trabajó como periodista en El Día, donde desempeñó las funciones de redactor jefe, y es miembro de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife (APT). Su intensa labor en favor de la cultura del Archipiélago lo ha llevado a investigar en el folclore de Canarias y a recuperar muchas piezas de la música popular de las Islas.
Durante el acto celebrado en el Cabildo, su presidente en funciones, Carlos Alonso, destacó tanto la labor cultural como política del homenajeado, destacando el hecho de haber conseguido la declaración de Patrimonio de la Humanidad para La Laguna mientras fue alcalde de dicho municipio. «De su trabajo paciente y su esfuerzo personal surgió este gran logro de la declaración de La Laguna», afirmó el presidente, quien recordó que en esa época «había quienes se reían porque lo consideraban un sueño imposible», aseguró. Para ellos, resaltó Carlos Alonso, «esta es la mejor lección que ha dejado Elfidio Alonso».
La carrera más conocida de Elfidio Alonso es la musical, gracias al grupo folclórico Los Sabandeños. Así, Carlos Alonso alabó que «Elfidio ha sido capaz de investigar en el pasado para recuperar, restaurar y dejar como legado, parte importante de nuestro patrimonio musical».
El presidente insular no quiso dejar pasar la oportunidad para recordar al padre del homenajeado: Elfidio Alonso Rodríguez, de quien dijo que «fue un tinerfeño universal, un canario republicano que dejó la honda huella de su paso por el periodismo, la cultura y la política de la libertad en nuestro país». De quien mejor pudo aprender Elfidio para el trabajo que posteriormente realizó tanto en el ámbito periodístico como en la literatura.
Como periodista, el homenajeado trabajó en los diarios Jornada, La Tarde y El Día. También fue colaborador de revistas y periódicos nacionales, como El País, Insula, Primer Acto y Nuestro Cine. Hasta octubre de 2013, escribió para el grupo Prensa Ibérica y en más de una quincena de publicaciones periodísticas, entre las que se encuentran La Provincia-Diario de Las Palmas y La Opinión de Tenerife. En esta última, además, pertenece a su consejo editorial.
En su faceta como escritor, Alonso ha cultivado diversos géneros literarios: teatro, poesía, cuento, novela y ensayo, y ha recibido galardones provinciales, regionales y nacionales. Entre ellos, destaca Éxodo, cuento que mereció el primer premio del concurso navideño de La Tarde, lo mismo que la novela corta Las Pascuas de Jesús el Palmero y la pieza escénica El número 24, las tres recogidas en el volumen titulado Navidades negras que editó el CCPC (1980). Sus obras teatrales Tabaibas (premio regional San Benito Abad) y El favor de la montaña fueron estrenadas por el grupo El Tingalado, de José Manuel Cervino.
En 1982 ganó el premio nacional Prensa Canaria con su novela El giro real. Con anterioridad había publicado Con los dedos en la boca, ópera prima editada en Madrid por Taller de ediciones JB en 1976. En 1987 publica De Tenerife a Montevideo, primer trabajo que analiza la fundación de la capital uruguaya a cargo de los isleños.
Sin embargo, su faceta más popular es como músico. Así, ha publicado más de 300 canciones de corte popular y folclórico con el grupo Los Sabandeños del que es su primer director y fundador junto a Enrique Martín Núñez. Sus coplas y canciones están recogidas en más de 80 grabaciones discográficas que se han editado en España, Alemania, Portugal, Italia, Francia, Suiza y países latinoamericanos como Colombia, Venezuela, Chile, Estados Unidos, Argentina y Cuba, entre otros.
FUENTE: APT / LA OPINIÓN DE TENERIFE