
¿A qué periodistas siguen en Twitter los políticos españoles? Generalmente, a aquellos que pueden hablar sobre ellos, que conducen o trabajan en un programa de radio o televisión en cuyo contenido destaca la tertulia o el análisis político.
Esta es la conclusión del estudio realizado por la agencia Burson Masteller, que ha analizado el comportamiento de los políticos a través de Twitter y cómo interactúan con los periodistas españoles.
Según el informe, de los periodistas más influyentes en Twitter para los políticos españoles, un 60% son hombres frente a un 40% de mujeres.
Los líderes de los 5 principales partidos políticos siguen en común a un total de 13 de periodistas, tal y como muestra la siguiente infografía, en la que se proporcionan todo tipo de resultados.
Según el estudio, Pedro J. Ramírez, Julia Otero y Carlos E. Cué son los tres periodistas más influyentes para los políticos de nuestro país seguidos de Ignacio Escolar, Juan Ramón Lucas y Melchor Miralles. En la infografía se puede observar como influencia no tiene que ver con el número de seguidores.
El primer indicador se corresponde con el porcentaje de políticos analizados en este estudio que siguen a cada uno de los periodistasmientras que el segundo es el número de seguidores que tiene cada periodista en su cuenta de Twitter.
En cuanto a los medios de comunicación, los políticos prefieren en primer lugar la televisión (34%). La prensa ocupa el segundo medio en cuanto a repercusión se refiere (26%) seguido de la radio (20%), los medios online (12%) y las agencias (8%).
Iñaki López, Ángels Barceló, Jesús Maraña, Ignacio Escolar o Pepa Bueno son algunos de los periodistas seguidos por los dirigentes de las principales fuerzas políticas de nuestro país.
Buenafuente es el periodista más seguido en Twitter seguido de Jordi Evolé y Ana Pastor. Arturo Pérez Reverte y Julia Otero completan el top 5 de los periodistas más seguidos en la red social de microblogging.
FUENTE: TRECE BITS
