Inicio | 2015 | Redada de la policía turca en la sede del grupo Koza Ipek a cuatro días de las elecciones

Redada de la policía turca en la sede del grupo Koza Ipek a cuatro días de las elecciones

Empleó gas lacrimógeno y mangueras de agua para desalojar a los periodistas, y cortó la señal de uno de los canales de televisión del grupo.
151029 Grupo Koza-Ipek
Manifestantes en una protesta contra la intervención judicial del grupo empresarial Koza-Ipek. FOTO: EL PAÍS / AFP

Reporteros Sin Fronteras condena la última ofensiva del gobierno turco contra un grupo de comunicación, al que ha dispersado de su propia sede con gas lacrimógeno y mangueras de agua en vísperas de las elecciones parlamentarias del 1 de noviembre.

La policía ha irrumpido este miércoles en la sede del grupo mediático Koza Ipek Holding, en Estambul, y ha cortado la señal de su televisión, Kanaltürk, para intentar impedir la cobertura en directo de los hechos.

El grupo Zoka es propiedad de de un conocido musulmán aliado del movimiento Fethullah Gülen, quien apoyó en el pasado al presidente Recep Tayyip Erdogan y que en la actualidad se ha convertido en uno de sus principales rivales. Koza Ipek Holding posee un total de 21 empresas, entre las que se incluyen tres televisiones (Bugün TV, Kanaltürk y Samanyolu Haber) y dos diarios (Bugün y Millet).

Con esta maniobra, las autoridades han ido un paso más lejos en la campaña de acoso a los medios de comunicación de cara a las próximas elecciones. La redada empezó a las cuatro y media de la mañana en la sede que tiene la empresa en el distrito de Mecidiyeköy, de Estambul. Los agentes han cerrado las puertas y usado gas lacrimógeno y mangueras de agua para dispersar a los periodistas y manifestantes que intentaban impedirles el paso.

El director de Today’s Zaman, Bülent Kenes, que había acudido al lugar como muestra de solidaridad hacia sus compañeros, ha sido agredido, y el reportero de Begün, Kamil Maman, ha sido brevemente detenido.

Hacia las nueve de la mañana, la policía intentó cortar los cables de las cámaras de televisión para interrumpir la cobertura de los hechos. Los agentes interrumpieron la señal de la televisión Kanaltürk y trataron de hacer lo mismo con la de Begün, pero su director, Tarik Toros, les bloqueó el acceso al control central de la cadena.

“La persecución a estos medios críticos con el gobierno ha llegado a extremos preocupantes en las elecciones”, afirma Johann Bihr, responsable de la oficina de Europa del Este y Asia Central de Reporteros Sin Fronteras. “La determinación del gobierno a silenciar a los medios del grupo Zoka Ipek es sólo el último ejemplo. Pedimos a las autoridades que pongan fin a esta persecución a la prensa y dejen a los medios hacer su trabajo, como recoge la propia Constitución turca y las obligaciones internacionales adquiridas por Turquía”, añade Bihr.

La redada se ha producido dos días después de que un tribunal ordenase poner bajo control gubernamental al grupo Zoka Ipek como parte de una investigación por supuesta “propaganda y financiación de terrorismo”.

La presunta “organización terrorista” a la que el grupo habría ayudado es el movimiento Fethullah Gülen, actualmente ilegalizado en Turquía. La mayoría de los administradores temporales del grupo nombrados por la justicia son miembros del actual partido en el Gobierno, el AKP.

Hace tiempo que grupo Zoka Ipek Holding es el objetivo de una campaña de acoso. Entre agosto y septiembre sufrió dos redadas en sus sedes y la justicia ordenó el arresto domiciliario de uno de sus principales directivos, Hamdi Akin Ipek. Ademas, una orden judicial decretó en octubre la retirada del principal canal por cable y los operadores por satélite de siete televisiones, entre ellas Bugün TV, Kanaltürk y Samanyolu Haber.

“Si hubiéramos accedido a ser uno más de los medios progubernamentales nunca habríamos llegado a este punto”, afirma Hamdi Akin Ipek.

Turquía ocupa el puesto 149 de los 180 países que conforman la actual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2015 de Reporteros Sin Fronteras. La organización ha estado presente recientemente en Turquía, los días 19 y 20 de octubre, junto a otras siete ONG internacionales, para poner de manifiesto la gravedad de la situación de la libertad de información en este país.

FUENTE: REPORTEROS SIN FRONTERAS

Compartir este contenido