Inicio | 2016 | La APT rinde homenaje póstumo a Ricardo Acirón con la entrega del Premio Patricio Estévanez

La APT rinde homenaje póstumo a Ricardo Acirón con la entrega del Premio Patricio Estévanez

El acto, en el que también será presentado el ‘Anuario de Canarias’, tendrá lugar este lunes, en Sala MAC-Casa Elder, a las 19:00 horas.
Ricardo Acirón Royo
Ricardo Acirón Royo

La Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife (APT) rendirá homenaje póstumo este lunes, día 25, al periodista Ricardo Acirón Royo, con la entrega del Premio Patricio Estévanez, en reconocimiento a su trayectoria profesional. El acto se desarrollará en la Sala MAC-Casa Elder (C/ Robayna, 2) de la capital tinerfeña, a partir de las 19:00 horas, en coincidencia con la presentación del noveno volumen del Anuario de Canarias, correspondiente a 2014.

La concesión del premio, por acuerdo unánime de la junta directiva, se produjo el pasado 14 de diciembre, tres días antes de su fallecimiento. De este modo, se reconoce la fructífera carrera desempeñada por el periodista y profesor honorario de la Universidad de La Laguna, con una mención especial a su labor en pro de la creación de la Facultad de Ciencias de la Información, de la que fue unos de sus principales mentores, igual que del Centro Internacional para las Ciencias de la Comunicación (CICICOM), entre cuyas entidades fundadoras figuró la APT.

La distinción otorgada a Ricardo Acirón, que era el miembro más antiguo de esta organización, lleva el nombre del fundador de la Asociación de la Prensa tinerfeña. La decisión de instituirlo fue adoptada en 2014, con el propósito de poner en valor la excelencia y la dedicación en el desarrollo de la carrera profesional. En aquella primera edición le fue concedido a Eliseo Izquierdo Pérez.

La cita de este próximo lunes viene a coincidir con la celebración de la festividad de San Francisco de Sales, patrón de la profesión periodística, que tiene lugar un día antes. Previamente, a las 18:30 horas, la junta directiva de la APT efectuará una ofrenda floral ante el busto de Patricio Estévanez, localizado en la plaza de San Francisco de esta ciudad.

Anuario de Canarias

El noveno volumen del Anuario de Canarias, dedicado a 2014, cuenta con la participación de 70 autores, entre periodistas y expertos en diversas materias, que ofrecen una visión retrospectiva sobre los hechos más sobresalientes acaecidos en el citado periodo. De acuerdo a la estructura diseñada originalmente, cuando en 2004 viera la luz el primer ejemplar de la serie, la obra se divide en seis grandes bloques: Canarias; Economía; Sociedad; Medios de comunicación; Deportes y Gente.

El trabajo se condensa en 188 páginas, que reúnen análisis, estudios y artículos de opinión, unidos a una detallada cronología, así como 125 fotografías e ilustraciones. Además, en línea con el auge del periodismo de datos, este ejemplar incrementa de manera clara la inserción de tablas hasta alcanzar las 329, en distintos apartados.

El tiempo ha convertido este Anuario de Canarias en una publicación de referencia, por su exhaustivo repaso del acontecer isleño. Como en las tres entregas precedentes, la APT apuesta por su edición en Internet, dentro del servicio en línea más reconocido en la red como es Issuu, que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente.

La edición cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias y Puertos de Tenerife, además del respaldo publicitario de los cabildos insulares de Tenerife y Lanzarote, el Ayuntamiento de La Laguna, Cajasiete, Hospiten y Urbaser.

Compartir este contenido