Inicio | 2016 | Málaga acogerá el I Congreso Internacional de Periodismo de Datos

Málaga acogerá el I Congreso Internacional de Periodismo de Datos

El objetivo es poner en contacto a profesionales, estudiosos y académicos en el uso de estas tecnologías para sacar el mayor provecho para el periodismo real.

Periodismo de datos 2El I Congreso Internacional sobre Periodismo de datos, que analizará las nuevas tendencias narrativas ligadas al Periodismo Especializado, tendrá lugar los días 25 y 26 de febrero de 2016 en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA), en colaboración con la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, y coincidiendo en el XI Encuentro del Instituto de Estudios de Comunicación Especializada (IECE).

El evento, que reunirá tanto a expertos nacionales como internacionales, ha sido organizado por los investigadores del proyecto español de investigación ‘Big data, redes sociales y periodismo de datos: Aplicación de las herramientas de monitorización al análisis de fuentes y contenidos periodísticos’, resumido bajo el acrónimo de IN-DATA, liderado por la catedrática Montserrat Quesada, de la UPF, con miembros de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Universidad de Murcia.

Coincidiendo con el congreso, el grupo IN-DATA promueve el XI Encuentro del Instituto de Estudios de Comunicación Especializada (IECE), presidido por el catedrático Javier Fernández del Moral, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El IECE “fue creado en el año 1990 y está formado por destacados profesores universitarios pertenecientes a distintas universidades públicas y privadas españolas con el fin de potenciar el estudio e investigación en las diversas áreas de la especialización periodística e intercambiar experiencias docentes e investigadoras entre los profesores de esta área de conocimiento”, según el investigador Francisco Cabezuelo, miembro del IECE, y profesor de la Universidad de Valladolid.

El objetivo del encuentro internacional que se celebrará en febrero en Málaga es poner en contacto a los profesionales especializados y a estudiosos y académicos en el uso de estas tecnologías para sacar el mayor provecho en favor del periodismo real. Se mostrarán objetivos, metodologías, herramientas y productos y se enmarcarán en un contexto teórico de interpretación.

Las líneas de trabajo se estructuran en torno a cuatro mesas: ‘Nuevas narrativas para la especialización. Marco conceptual’; ‘El acceso a la información. Bases de datos y fuentes’; ‘Herramientas y práctica del Periodismo de Datos. Big data y redes sociales’; y ‘Comprender el mundo global’. Todas las reuniones tendrán como sede la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, situada en el Campus de Teatinos.

FUENTE: EFE EMPRESAS

Compartir este contenido