Inicio | 2016 | Más de la mitad de los internautas usa las redes para informarse de la actualidad

Más de la mitad de los internautas usa las redes para informarse de la actualidad

El último estudio “Navegantes en la Red” de la AIMC señala que el 35% de la población usa alguna aplicación en su móvil o tableta para escuchar la radio.

Redes sociales 5XOSE MARTÍN

Sube ligeramente el uso diario de las redes sociales a diario en España, representando en 2015 el 77,2% de los encuestados, según refleja el último estudio “Navegantes en la Red” de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), que desde hace 18 años estudia y analiza los hábitos y opiniones sobre internet en España.

El uso principal de las redes sociales sigue siendo las relaciones de amistad (opción escogida por el 75,6% de sus usuarios) y el estar informado de la actualidad (53,4%), que sube 7,6 puntos respecto a 2013. Le siguen las relaciones familiares (49,2%), compartir aficiones (42,2%) y las relaciones laborales (38,9%).

Respecto al tiempo de uso, la mitad de los usuarios (48.3%) permanece en ellas más de media hora al día, y uno de cada cuatro (23,1%) las dedica menos de 15 minutos diarios. El estudio también refleja que existe una gran concienciación sobre la necesidad de tener prudencia en las redes sociales: casi un 90% declara que conviene ser cuidadoso con lo que se publica en ellas.

Facebook mantiene su hegemonía (87,4%), seguida de Twitter (45,9%), Instagram (30,7%), que pasa de la quinta posición en 2014 hasta la tercera, y Google+ (29,6%) y LinkedIn (27,6%), que pierden en el último año siete y dos puntos, respectivamente. Por debajo del 10% se encuentran, en este orden: Pinterest, Flickr, Tumblr y Badoo.

El 94% usa el móvil para conectarse a internet

El teléfono móvil es utilizado por el 93,9% de los internautas para acceder a Internet en España, por delante del ordenador portátil (utilizado por el 76,1%), el ordenador de sobremesa (71,4%) y la tableta (59,1%).

El estudio refleja que quienes hacen uso del teléfono móvil, lo utilizan más («varias veces al día» el 78,8%), más tiempo (el 44,4% lo usa más de una hora al día) y para más cosas. Las actividades más comunes son: la consulta del correo electrónico (87%), la mensajería instantánea (82,8%), la navegación (81,7%), el uso de redes sociales (73%), la lectura de noticias de actualidad (69,1%) o la visualización de vídeos (63,8%).

La tableta también continúa subiendo y es utilizada ya por el 59,1% de los encuestados para conectarse a Internet. Dobla su penetración respecto a 2012, aunque disminuye su tiempo de uso. Así, se reducen del 54,9% al 36% en tres años, el número de personas que acceden varias veces al día a la red a través de una tableta, y llega hasta el 71,5% los que acceden menos de una hora al día mediante dicho dispositivo. Sobre los principales usos, vuelven a figurar, aunque con distinto orden de importancia que con el teléfono móvil, la navegación (71,8%), la visualización “online” de vídeos (60,4%), la consulta de correo electrónico (58,2%), la lectura de noticias de actualidad (57,1%) y el acceso a las redes sociales (49,7%).

También avanza la televisión, aunque con cifras más reducidas (26,1%). Otros equipos por los que se accede a internet en España son la videoconsola de sobremesa (14,1%), la videoconsola portátil (4,1%) y el reloj inteligente (3,5%).

Uso redes sociales 2015
Uso de las redes sociales en España. Fuente: AIMC

El 35% de la población utiliza apps relacionadas con la escucha de radio

El 35% de la población utiliza alguna aplicación en su móvil o tableta para escuchar la radio, especialmente las de las cadenas que permiten oír sus propias emisiones. En este sentido, más de la mitad (61%) las emplean al menos varias veces a la semana y un 33% prácticamente a diario.

En cuanto a los programas de «radio a la carta”, son empleados por el 44,3% de los internautas, siendo un 19,1% los que lo utilizan frecuentemente.

Baja la lectura de noticias en papel y sube en “online”

El estudio “Navegantes en la Red” de 2015 advierte de un descenso del número de usuarios de internet que leen exclusivamente la versión en papel del 8,2% al 6,1%. Por el contrario, los internautas que acceden únicamente a la versión electrónica de un periódico aumentan del 36,5% registrado en 2013 al 46,2% en 2015. No obstante, continúan siendo muchos los que leen ambas versiones (37,3% en 2015) y un 10% los que no consultan ninguna.

En la misma línea, desciende el consumo diario de periódicos en papel, del 35,2% en 2013 al 28,2% en 2015, y sube el consumo de diarios electrónicos, del 69,1% en 2013 al 72,1% en 2015.

En cuanto al dispositivo de lectura de los diarios electrónicos, destaca el ordenador (de sobremesa, portátil o Netbook) con el 77,1%; sube considerablemente el teléfono móvil con un 58,1% de uso, y se mantiene la tableta con cifras similares a las registradas en 2014, con un 36%.

Descárgate aquí el estudio «Navegantes en la Red»

FUENTE: APM

Compartir este contenido