
El Círculo de Bellas Artes de Tenerife celebrará el próximo jueves, 5 de mayo, a las 20:30 horas, un homenaje póstumo al periodista Carlos Vílchez Negrín –miembro de la APT–, que falleciera el pasado 7 de enero, a la edad de 47 años. Integrante de la junta directiva de la entidad organizadora, Vílchez fue un comprometido comunicador en todas las vertientes de la cultura, en las que se implicó activamente, amante de la música, la poesía, la danza y la literatura. «Un profesional magnífico que ocupó, desde la fundación del Auditorio, en 2003, el cargo de jefe de Comunicación, y que vio y ayudó a crecer al Auditorio, siempre atento a la actualidad cultural y sobre todo musical, a las que demostró una vinculación y trabajo exquisitos», señala la entidad organizadora en su web.
«Este homenaje, como no podía ser de otra manera, se convierte en un acto cultural en el estarán representados todos los intereses artísticos, creativos y profesionales de nuestro compañero. Así, Helena Berthelius, responsable de DanzaLab, intervendrá con una pieza de danza. La música estará presente con David García Waló, Javier Rodríguez y la pianista Esther Ropón, gran amiga de Carlos Vílchez, que subirá al escenario del Teatro Círculo para interpretar un fragmento del proyecto multidisciplinar Tapete del Mar», agrega.
Con esta iniciativa, Vílchez buscaba potenciar la creación musical contemporánea de Canarias. Representada en todas las islas, así como en la península y Europa, Tapete del Mar tuvo el como elemento inspirador y con él a uno de los escritores canarios más universales, Pedro García Cabrera, adscrito a la Generación del 27. Incluye obras encargadas a reconocidos compositores canarios, como Gustavo Trujillo, Laura Vega, Dori Díaz y Milena Perisic, que cerrará este acto con alguna de sus composiciones.
Dentro de la faceta literario musical, intervendrá la periodista cultural, ex directora de Radio 3 de Radio Nacional de España, Lara López, mientras que la vertiente periodística del homenajeado será glosada por el director del periódico La Opinión de Tenerife, Joaquín Catalán.
Además, sus antiguos compañeros de Auditorio de Tenerife presentarán un vídeo con imágenes del homenajeado vinculadas al citado espacio, al tiempo que se dará a conocer una edición de 250 ejemplares de una plaquette numerada con textos, poemas y haikus escritos por Carlos Vílchez, con el fin de que quede como documento y recuerdo a su memoria
Finalmente, el Café Círculo acogerá un acto simbólico con la incorporación de retrato a la galería de ilustres de la entidad, seguida de una cata de vinos, en recuerdo a su actividad como aficionado a la enología y la gastronomía.
Nacido en Santa Cruz de Tenerife, en 1968, Carlos Vílchez trabajó en diversos medios de comunicación, como el periódico El Día (1993-1995) y Radio 21, al frente de sus Informativos. Asimismo, desempeñó las relaciones con los medios en la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Ópera (ATAO), el Parlamento de Canarias, el Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo y el Hospital Universitario de Canarias, además del Auditorio de Tenerife.
Responsable del programa ‘Nota de cata’, en Radio Clásica, de Radio Nacional de España, dirigió una veintena de documentales para Canal Canarias, entre los que sobresalió el realizado para la inauguración de la TVC.
Como crítico musical, Vílchez escribió de manera estable con las revistas Ritmo y Scherzo, en esta última desde hacía 20 años, además de colaborar con Ópera Actual, Jornada y La Gaceta de Canarias. Fue también redactor de programas de mano para conciertos en el Auditorio Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, el Festival de Música Religiosa de Cuenca, el Festival Mozart de La Coruña o el Festival Internacional de Música de Canarias. En 2010 se hizo con el primer premio del Concurso de Microrrelatos organizado por la Librería Al Faro.
En el terreno discográfico, produjo el disco Mujeres del XXI, con obras de compositoras canarias contemporáneas, mientras que, como gestor cultural, dirigió y organizó el ciclo de conciertos ‘Los locos años 20’, celebrado en 2010 en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife, y codirigió el proyecto multidisciplinar ‘En el tapete del mar’, basado en la obra poética de Pedro García Cabrera.