Inicio | 2016 | La presidenta de la FAPE señala la precariedad como gran enemigo de la independencia periodística

La presidenta de la FAPE señala la precariedad como gran enemigo de la independencia periodística

González participó en la entrega de los Premios Tiflos, que reflejan los valores relacionados con la integración y normalización de las personas con discapacidad.
160621 Premios Tiflos
Los premiados posan junto a los representantes de la ONCE y la FAPE

La presidenta de la Federación de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, ha reivindicado la profesión y alertado sobre la existencia de «muchas barreras, como la precariedad laboral, que es un gran enemigo de la independencia” periodística. Del mismo modo, ha abogado por “los periodistas que destapan buenas historias”.

González participó en la entrega de los Premios Tiflos de Periodismo, en su decimoctava edición, que reflejan los valores relacionados con la integración y normalización de las personas con discapacidad y que este año han sido para trabajos de Radio Nacional de España, Ideal de Granada, Elmundo.es y RTVCyL

La entrega de los galardones otorgados por la ONCE contó con la participación del vicepresidente de esta organización, José Luis Pinto Barroso, así como su director general, Ángel Sánchez Cánovas, además de la presidenta de la FAPE.

Los galardonados en esta edición han sido Cristina Hermoso de Mendoza, en la categoría de Radio (“La estación azul de los niños” de Radio Nacional de España-Radio 5); Miguel Castañeda García, en Televisión (Televisión de Castilla y León); Ángeles Peñalver Ruiz y César Guisado Quijano, en la categoría de Prensa Escrita (Ideal de Granada), y Rebeca Yanke García y Javier Nadales Carrera, en Periodismo Digital (www.elmundo.es).

José Luis Pinto ha señalado que los “medios de comunicación son un enlace con la sociedad, porque cuentan nuestras cosas, nos dan visibilidad y hacen que se nos conozca”. El vicepresidente de la ONCE ha comentado que, “con estos premios, la sociedad conoce el talento de las personas con discapacidad, porque el talento también va en silla de ruedas o está detrás de un bastón blanco”.

Por su parte, Ángel Sánchez ha afirmado que “los periodistas son capaces de informar sin deformar, de dar voz a historias de solidaridad o poner imagen a la eliminación de barreras”. Para el director general de la ONCE, los trabajos galardonados “están hechos desde el corazón, dan voz a esa lucha de las personas con discapacidad por integrarse en la sociedad”. La ONCE “lleva casi 80 años luchando por ser iguales a los demás en la sociedad, con el trabajo, aportando con los impuestos a la sociedad, votando…”, ha finalizado Ángel Sánchez.

Durante la entrega de premios se ha celebrado un debate entre el periodista Eduardo Suárez (fundador de ElEspañol) y dos jóvenes estudiantes de periodismo de las Universidades Complutense y Carlos III de Madrid, Ángela Bartolomé y Álvaro Medina, respectivamente, en el que han concluido que se ha hecho, se hace y esperan que se siga haciendo buen periodismo.

Cada una de las categorías galardonadas obtiene un premio de 9.000 euros. Los Premios Tiflos destacan aquellos trabajos que valoran el enfoque de periodismo social sobre la actualidad y que, publicados durante el año 2015, han sido capaces de reflejar los valores relacionados con la integración y normalización de las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión, así como la supresión de las barreras físicas y mentales que, en ocasiones, afectan a quienes no están en situación de valerse en igualdad de condiciones.

FUENTE: APT / FAPE

Compartir este contenido