Inicio | 2016 | El periodismo fantasma

El periodismo fantasma

"En el nuevo presente informativo, la noticia es “aquello que se comparte de inmediato” y los hechos se sustituyen con opiniones prêt-à-porter", escribe Ernesto Hernández Busto en 'El País'.
el-periodismo-fantasma
ILUSTRACIÓN: ENRIQUE FLORES / EL PAÍS

ERNESTO HERNÁNDEZ BUSTO / EL PAÍS

¿Están las nuevas tecnologías contribuyendo a una noción de realidad desvinculada de los hechos? La misma duda se repite últimamente en varios frentes intelectuales: los libros más recientes de Nicholas Carr, otro de Wendy Hui Kyong Chun, Updating to Remain the Same; un rotundo editorial de Katharine Viner, la nueva directora de The Guardian; un artículo notable de Peter Pomerantsev publicado en Granta, y citado hace poco por Arcadi Espada, quien lleva tiempo lidiando con estos asuntos y sus implicaciones para el periodismo… Del incremento en la escala de los cambios de sensibilidad, representado por la llamada “revolución digital”, hemos pasado al debilitamiento de esa “realidad” que circula en las redes sociales o incluso, un paso más allá, a nuestra indiferencia por la “verdad” de esos “hechos”, más o menos noticiosos. En esta era de alucinaciones masivas e incredulidad, el periodismo deambula como un fantasma.

Información completa AQUÍ

 

Compartir este contenido