
La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife (APT) acordó en su última reunión ordinaria otorgar el Premio Patricio Estévanez a José Siverio Pérez, en reconocimiento a su trayectoria profesional, desarrollada a lo largo de diferentes décadas en distintos medios de comunicación.
José Siverio Pérez nació en el entonces municipio del Realejo de Abajo en 1928. De espíritu inquieto, cursó estudios primarios en su localidad y secundarios en La Orotava, Puerto de la Cruz y La Laguna, tras los cuales ingresó en el Seminario Diocesano de esta última ciudad hasta ser ordenado sacerdote en 1952.
Estudió periodismo en la Escuela Oficial de Madrid y obtuvo la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de dicha capital. Creó diferentes emisoras de radio, entre las que destacan La Voz del Valle, en La Orotava, y Radio Popular, en La Laguna, que se integraría dentro de la Cadena de Ondas Populares Españolas (COPE), a la que dirigió durante veintisiete años y en la que se formaron y trabajaron numerosos y prestigiosos profesionales de la radio tinerfeña.
Colaboró con revistas y periódicos, entre los que destacó el vespertino La Tarde, donde publicó en 1965 una serie de crónicas tituladas ‘Días de Concilio’, en las que relató sus impresiones como asistente al Concilio Vaticano II, al que acudió como teólogo asesor del entonces obispo de la Diócesis Nivariense.
El Ayuntamiento de Los Realejos le erigió en 2002 un busto de bronce en la Plaza de la Iglesia del Realejo Bajo elaborado por el artista Eladio de la Cruz, en reconocimiento a su trayectoria humanística, ya que compagino la actividad periodística y la religiosa con la docencia como profesor de bellas artes, historia del arte y arqueología cristiana, así como también con la musical, donde destacó como maestro de canto gregoriano en el Seminario de Tenerife. También está en posesión de la Medalla de Oro de Tierra Santa y es Hijo Predilecto y Director Honorario de la Sociedad Musical Filarmónica de la Villa de Los Realejos. En 1976 fue Premio Viera y Clavijo de Literatura e Investigación por su libro ‘Los conventos del Realejo’ y también es autor de la obra ‘Un pueblo cualquiera’, editada en Madrid en 1959.