Inicio | 2016 | Acuerdo entre periodistas y psicólogos para mejorar el tratamiento informativo de los sucesos

Acuerdo entre periodistas y psicólogos para mejorar el tratamiento informativo de los sucesos

La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Psicología de Andalucía Occidental promoverán instrumentos de regulación que garanticen la calidad informativa en temas con una fuerte carga psicológica.
ap-cadiz-y-colegio-de-psicologos
Cartel divulgativo de la actividad

FAPE

La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio de Psicología de Andalucía Occidental (COPAO) han establecido una línea de colaboración que sirva para mejorar el tratamiento informativo de los sucesos. El acuerdo contempla una actividad formativa que servirá para que los profesionales de la información utilicen las herramientas adecuadas a la hora de abordar sucesos complejos como catástrofes, violencia de género, tercera edad, acoso y suicidios.

Los organismos profesionales aconsejan a los medios de comunicación y a sus profesionales la adopción de mecanismos de autorregulación que garanticen la adecuada difusión de las informaciones relativas a sucesos. La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y el Colegio de Psicología de Andalucía Occidental (COPAO) señalan la existencia de códigos de prensa y audiovisuales para su consulta, así como invitan a acudir, en caso de dudas, a la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo o a los Consejos Audiovisuales de las comunidades autónomas.

Las instituciones recalcan la responsabilidad social de los periodistas y apuntan hacia los principios deontológicos y éticos como las líneas rojas que la profesión periodística no debe jamás rebasar.

Esta unión entre profesionales de dos sectores tan distintos surge de la necesidad de buscar el equilibrio entre el derecho constitucional de la libertad de prensa y la información con importante carga psicológica. La APC y COPAO están lanzando una campaña informativa en redes sociales para indicar las buenas prácticas y desterrar el sensacionalismo de las informaciones de sucesos.

Psicólogos y periodistas hacen especial hincapié en mejorar el uso de la imagen en las informaciones. Ambas instituciones recomiendan a los profesionales que no traspasen la frontera entre la crudeza y la truculencia en nombre del interés público.

En la misma sintonía, los psicólogos les expondrán a los periodistas las pautas a seguir para evitar situaciones personales que pueden afectar al desempeño de su labor, como son las depresiones, el acoso laboral, el estrés o la falta de motivación.

Compartir este contenido