Inicio | 2017 | Blockchain, ¿una salida para el periodismo?

Blockchain, ¿una salida para el periodismo?

Expertos debaten en Madrid sobre el uso de esa tecnología en el futuro de los medios, cuyo desarrollo "va a suponer una revolución similar a lo que hizo internet en su día".
Blockchain
Cartel del encuentro

JOANA OLIVEIRA / EL PAÍS

Garantizar la libertad de prensa, permitir que los lectores remuneren directamente al periodista o plantear un nuevo modelo publicitario en un mundo en el que Facebook y Google concentran el 80% de la publicidad online y en que las redes sociales mueven cinco mil millones de transacciones comerciales al día. Estos son algunos de los cambios que la tecnología blockchain —un sistema de consenso distribuido que puede registrar las transacciones de dos partes de manera verificable y permanente— puede aportar al oficio periodístico y a los medios de comunicación, según los expertos que se han reunido este lunes en el I Encuentro Internacional sobre Blockchain y Periodismo, realizado en Madrid.

El Encuentro, organizado por las periodistas Covadonga Fernández y Úrsula O’Kuinghttons, fundadoras del proyecto OléChain, reunió ayer en el Medialab Prado a representantes de medios de comunicación y de empresas líderes en tecnología. Alberto Gómez Toribio, director de la startup Barrabés.biz y uno de los expertos europeos en blockchain, defiende esa tecnología como el «futuro» de la industria de información. «El blockchain va a suponer una revolución similar a lo que hizo internet en su día», ha afirmado Toribio.

Texto completo AQUÍ

Compartir este contenido