
MANUEL MORENO / TRECE BITS
Entrevista a Elsa González, Presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
-Elsa, ¿Cómo crees que Internet ha cambiado el ejercicio del periodismo?
Internet ha cambiado la Sociedad de la Información. Nos ha globalizado en una conexión que no tiene en cuenta el lugar de procedencia. Las fuentes de información se han multiplicado, pueden partir, incluso, del propio receptor de la información. Esa es una de las claves, el destinatario ya no es un ser pasivo.
La velocidad, siempre importante en el Periodismo, se ha instalado con tal fuerza que, a veces, se sobrepone a la confirmación. Los hechos se cuentan en directo, sin reposo para el análisis antes de trasladarlos. Una de nuestras asignaturas en este momento que debemos reforzar: la ética que garantiza la credibilidad.
-¿Cómo puede aprovecharse de las redes sociales el periodista?
Pueden ayudarnos a difundir la información que trasladamos en los medios de comunicación. A buscar fuentes, que después, desde luego, debemos confirmar. Son muy importantes para nosotros en la actualidad, pero, no lo olvidemos, no son Periodismo.
-En ellas… ¿se puede hacer periodismo?
Se pueden lanzar mensajes y difundir nuestro trabajo, cuyo éxito dependerá de la credibilidad y el prestigio personal o de marca, personal o del medio. Pero las redes nos comunican, los medios nos informan. El periodista en un medio de comunicación debe seleccionar, confirmar, enmarcar y comparar, contrastar fuentes, evaluar consecuencias… y contarlo bien.
En las redes sociales no se responsabilizan de la veracidad de la información. El Periodismo en los medios sí.
Información completa AQUÍ