Inicio | 2017 | La libertad de información retrocede en los países democráticos de Europa y se masacra en Turquía

La libertad de información retrocede en los países democráticos de Europa y se masacra en Turquía

El Informe Anual de Reporteros sin Fronteras evidenmcia que las legislaciones represivas se extienden por las democracias europeas y erosionan, cada vez más, la libertad de prensa.
170208 Informe Anual
De izquierda a derecha, Yavuz Baydar, Pepa Bueno, Malén Aznárez y Milthon Robles

REPORTEROS SIN FRONTERAS

“Cuántas horas de radio habremos dedicado a los desprecios de Donald Trump hacia los medios y qué poco tiempo a lo que se cuenta en este informe sobre la libertad para informar, sobre la vida y la muerte”. La conductora del programa Hoy por Hoy de la Cadena SER, Pepa Bueno, quiso abrir con esta reflexión la presentación del Informe Anual 2016 de Reporteros Sin Fronteras, que este año contó con la participación del periodista turco en el exilio, Yavuz Baydar, y con la de su colega hondureño, Milthon Robles.

La presidenta de Reporteros Sin Fronteras España, Malén Aznárez, expresó su preocupación por los dos hechos más relevantes que han afectado a la libertad de información, a lo largo del año pasado: la aprobación de leyes represivas en países democráticos de Europa y la práctica aniquilación del derecho a informar, en Turquía. “Presentamos este informe en momentos especialmente duros para la profesión, mientras se habla continuamente de “posverdad’ cuando deberíamos decir simplemente ‘mentira’, y cuando las falsas realidades se quieren imponer, a golpe de autoritarismo y matonismo, desde el poder”, afirmó Aznárez. Turquía centró buena parte de la intervención de la presidenta de RSF España, ya que el país ha sido el máximo protagonista del deterioro de la libertad de información, en 2016.

Texto completo AQUÍ

Compartir este contenido