Inicio | 2017 | Hacer periódicos para entender la realidad

Hacer periódicos para entender la realidad

El IES Güímar enseña a elaborar diarios digitales sobre la temática que elijan. El objetivo es que los estudiantes sepan detectar fuentes fiables y aprendan a formarse a través de la red.

Prensa instituto GüímarSARAY ENCINOSO / EL DÍA

«A hora sé que el exceso de información es peor que su escasez». La frase es del sociólogo Zygmunt Bauman, pero podría haberla pronunciado cualquiera. Hoy todos podemos producir contenidos y volcarlos en internet, pero ¿sabemos distinguir lo que es importante de lo que no? ¿Y lo que es veraz? ¿Detectamos qué noticias son fiables y cuáles son falsas y malintencionadas? A responder a estas preguntas quiere enseñar Richard Velázquez, profesor de informática del IES Güímar. En sus clases, los alumnos de segundo de Bachillerato aprenden a hacer un periódico digital a partir de cuentas de Twitter. La temática es libre, pero no todo lo que está en las redes vale: hay que saber buscar.

La idea para las clases surgió casi por casualidad. Richard buceaba en internet en busca de hallazgos que incorporar a sus clases. Tanta búsqueda e información nueva cada día generó en él cierta ansiedad. Se dio cuenta de lo difícil que resulta a veces mantenerse actualizado y descubrió términos que ignoraba, como qué es la infoxicación (sobresaturación de información que existe en internet).

Texto completo AQUÍ

Compartir este contenido