Inicio | 2017 | La FAPE reclama que la función de los medios se estudie en la ESO

La FAPE reclama que la función de los medios se estudie en la ESO

La Asamblea General de la federación considera que los titulados en Periodismo y Comunicación Audiovisual deberían tener prioridad a la hora de impartir esa asignatura en Secundaria.
170422 Asamblea Mérida
Aspecto de la reunión celebrada en Mérida

FAPE / EFE

La 76 Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha aprobado por unanimidad reclamar que el Pacto por la Educación incluya una asignatura en la ESO que permita estudiar la función de los medios de comunicación. Unos 150 periodistas de 50 asociaciones se han dado cita hoy en Mérida para analizar la situación de la profesión, en una jornada que ha sido inaugurada, entre otros, por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y en la que todos los intervinientes han coincidido en destacar que el periodismo independiente y de calidad es esencial para la democracia.

Asimismo, la FAPE ha aprobado también resoluciones relativas a la creación de una comisión contra el plagio de fotografías y textos, continuar apoyando la reivindicación de los licenciados en Periodismo para que puedan seguir impartiendo clases de Lengua e Idioma extranjero, fomentar la igualdad de género en las empresas informativas, o presionar para evitar el cierre de los dos diarios impresos de Soria, entre otras propuestas de sus asociaciones.

El acuerdo acerca de la docencia en la ESO surgió de una  propuesta de resolución de la junta directiva, en la que se solicita que los diferentes grupos políticos incluyan en el debate del Pacto por la Educación el estudio, durante la etapa de Secundaria, de la función de los medios de comunicación, y que tengan prioridad, en lo posible, para impartir esta materia los titulados en Periodismo y Comunicación Audiovisual. De igual modo, el máximo órgano de la federación considera necesaria la asignatura de ética como materia troncal en las facultades de Periodismo y Comunicación Audiovisual y que se estudien en la misma las resoluciones de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo.

Los representantes de las asociaciones federadas y vinculadas, más de un centenar de periodistas, han aprobado también dos propuestas presentadas por la Asociación de la Prensa de Sevilla para seguir apoyando y asumiendo las reivindicaciones de los licenciados en Periodismo afectados por el Real Decreto 665/2015, que les impide impartir docencia de Lengua Castellana y Literatura o Lenguas Extranjeras en los centros concertados, y crear una comisión contra el plagio de fotografías, imágenes y textos.

Desde la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), y con algunas matizaciones aportadas por la Asociación de la Prensa de Valladolid (APV), se ha planteado una serie de puntos, aprobados por la Asamblea, destinados a evitar las presiones de los poderes contra los periodistas en el ejercicio de su profesión, en una propuesta que reclama, además, en consonancia con la trayectoria de la federación, que las universidades dejen de ofertar becas sin remuneración y solicitar de los grupos parlamentarios la modificación de la actual regulación de las prácticas académicas, con el fin de que sean remuneradas obligatoriamente.

En la Asamblea General también se ha decidido hacer una invitación pública a los propietarios de los dos diarios de la provincia de Soria para desistir su cierre y velar porque las mujeres y los hombres periodistas puedan ejercer su profesión en igual de condiciones, a propuesta de la Asociación de la Prensa de Cantabria. Además, por iniciativa de la Asociación de la Prensa de Huelva (APH), el próximo 3 de mayo el Manifiesto de la FAPE con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa incluirá un párrafo citando a José Isidoro Morales, autor del decreto de la libertad de imprenta promulgado en 1812 por las Cortes de Cádiz, como padre de la Libertad de prensa en España.

Relacionada con la mecánica interna de la FAPE, la Asociación de la Prensa de Madrid ha presentado una resolución sobre el funcionamiento de la Comisión de Garantías, y la organización anfitriona, Mérida, ha visto aplaudida su declaración sobre “ser periodista en tiempos digitales”.

170422 Asamblea Mérida 2
Participantes en la cita anual de la FAPE posan en la Asamblea de Extremadura. FOTO: NURIA NAVARRETE / FAPE

Modificaciones al Código Deontológico

La Asamblea también ha aprobado, a propuesta de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, la modificación de varios artículos del Código Deontológico de la FAPE.

Estos cambios, además de variar algunas expresiones puntuales que, a día de hoy, se habían quedado anticuadas, surgen por la necesidad de asegurar la prevalencia de los principios fundamentales del Periodismo en cualquier soporte. La Comisión estima, y así lo ha aprobado la Asamblea, que hay que introducir en el Código Deontológico los preceptos necesarios para que también en el periodismo digital rijan los fundamentos que garantizan las libertades de expresión, información y opinión y su delimitación con otros derechos fundamentales. Además, se trata de garantizar el respeto de los derechos de autor y propiedad intelectual, excluyendo cualquier tipo de plagio, prestando especial atención a que las múltiples reproducciones en los medios tecnológicos no vulneren esos derechos.

El informe de gestión de la presidenta de la FAPE ha resultado rechazado por 269 votos ponderados de las asociaciones de Madrid, Sevilla, Valencia, Alicante y Coruña, la abstención de Aragón y el respaldo del resto de asociaciones. El censo de la asamblea ha estado conformado por 46 asociaciones federadas y 15 vinculadas.

Sí ha contado con el quórum de la Asamblea la incorporación a la FAPE de la Asociación de Informadores de Elche y del Grup de Periodistes Pi I Margall y, como vinculadas, de la Asociación de Periodistas Venezolanos en España (Venezuelan Press) y la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera (ACPE). Con estas adhesiones, la FAPE engloba a 49 asociaciones federadas y 17 vinculadas, y representa a 19.210 periodistas.

Inauguración institucional

La Asamblea General de la FAPE fue inaugurada por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, junto a los presidentes de la Asociación de la Prensa de Mérida, organizadora del evento, Máximo Durán, y de la FAPE, Elsa González.

En su intervención, Fernández Vara puso de manifiesto la “nada sencilla” relación entre los poderes públicos y los medios de comunicación, porque, ha dicho, “a la mayor parte de los políticos no les gustan los medios libres”, y ha abogado por unos entes públicos autonómicos que garanticen la independencia de sus servicios informativos.

Por su parte, el acalde de Mérida ha destaco la importancia que tiene para la ciudad de la que es primer edil recibir a una asamblea de periodistas que “tanto tienen que decir en nuestra sociedad”.

La Asamblea también ha contado con la presencia de Sofía Branco, presidenta de los Jornalistas de Portugal, que ha tenido una breve intervención para contar a sus colegas españoles la situación en la que trabajan los periodistas lusos.

Compartir este contenido