Inicio | 2017 | UNESCO publica un informe sobre la protección de las fuentes en el Día de la Libertad de Prensa

UNESCO publica un informe sobre la protección de las fuentes en el Día de la Libertad de Prensa

El estudio explica que será cada vez más importante que los periodistas tomen precauciones adecuadas para proteger sus comunicaciones con fuentes sensibles.

Libertad de Prensa UNESCOSAM BERKHEAD / IJ NET

Los periodistas de investigación suelen recurrir a denunciantes y fuentes confidenciales cuando intentan exponer casos de corrupción y abusos de poder. Pero en la era digital, ¿qué salvaguardias legales existen para proteger la privacidad de periodistas y fuentes? ¿Cómo podemos evitar que estos marcos se deterioren a medida que disminuye la libertad de prensa en todo el mundo? ¿Qué deben hacer los periodistas para garantizar la seguridad y la confidencialidad de sus informantes?

Un nuevo estudio de la UNESCO, “Protecting Journalism Sources in the Digital Age» («Protegiendo las fuentes periodísticas en la era digital»), busca responder esas preguntas. Publicado para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el informe ofrece una mirada de largo alcance sobre algunos de los desafíos más apremiantes que enfrentan los periodistas de investigación y los denunciantes.

Texto completo AQUÍ

Compartir este contenido