Inicio | 2017 | "El periodismo no se hace en los 140 caracteres de un tuit. Eso es otra cosa"

"El periodismo no se hace en los 140 caracteres de un tuit. Eso es otra cosa"

"Los atentados de Francia son un buen ejemplo, alguien tuiteó la noticia de un tiroteo pero hay que contrastarla, ver cómo ocurrió y qué dimensión tiene", explica Àngels Barceló.
Angels Barceló. FOTO: LA OPINIÓN DE MURCIA
Angels Barceló. FOTO: LA OPINIÓN DE MURCIA

JUAN SUÁREZ / LA OPINIÓN DE MURCIA

A lo largo de su carrera, Àngels Barceló, la presentadora de Hora 25 (La SER), ha asumido retos en radio y televisión como presentadora, locutora y conductora de telediarios y magazines. Ahora afronta nuevos desafíos tecnológicos en un futuro incierto para los medios, los periodistas y su relación con el poder y los políticos.

¿La radio se ha vuelto viajera por necesidad, para competir o por la facilidad tecnológica?

La radio es poco viajera. Hay dos tipos de viajes, los que haces en sitios donde pasan cosas y los que permiten explicar a los oyentes habituales como es un lugar y ver otras realidades que a veces no conocen. Es importante salir de la zona de confort de la radio, hay oyentes que nos dicen que la radio suena diferente y se habla más de los temas más cercanos. Hay vida fuera de los estudios de la radio y, ademas, es interesante ver cómo se hace un programa de radio en directo. Se palpan muchas cosas.

Texto completo AQUÍ

Compartir este contenido